Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la metodología Six Sigma en la productividad del área de Teñido de la empresa Creditex, Lima, 2021. Esta investigación siguió un diseño experimental, del tipo cuasiexperimental; además, tuvo un enfoque cuantitativo, fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana Alejos, Juan Jesús, Rodríguez Tello, Manuel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Producción industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_4eab054d639fbfe0a806bd2956641273
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13032
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
title Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
spellingShingle Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
Chacaltana Alejos, Juan Jesús
Administración de empresas
Planificación estratégica
Producción industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
title_full Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
title_fullStr Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
title_sort Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021
author Chacaltana Alejos, Juan Jesús
author_facet Chacaltana Alejos, Juan Jesús
Rodríguez Tello, Manuel Angel
author_role author
author2 Rodríguez Tello, Manuel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Ramírez, Ángela Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacaltana Alejos, Juan Jesús
Rodríguez Tello, Manuel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
Producción industrial
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
Producción industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la metodología Six Sigma en la productividad del área de Teñido de la empresa Creditex, Lima, 2021. Esta investigación siguió un diseño experimental, del tipo cuasiexperimental; además, tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. La población de esta investigación estuvo conformada por 60 procesos de teñido de telas; la muestra fue censal, por lo que se estudió a la población completa. La técnica usada para la recolección de la información fue la Observación, utilizándose como instrumento a la Ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron demostrar que la aplicación de Six Sigma sí mejoró significativamente la productividad de Creditex S.A.A., ya que la productividad se incrementó desde un valor de 0.29581 a un valor de 0.32887 (+26.21%), la eficiencia se incrementó desde un valor de 81.14% hasta un valor de 94.08% (+12.94%) y la eficacia creció desde un valor de 70.37% hasta un valor de 94.47% (+24.10%). Además, se demostró que la implementación de la metodología Six Sigma es rentable para la empresa, pues los indicadores de viabilidad así lo muestran: VAN = S/.424,677.88; TIR = 55% y payback = 1.84 meses. De esta manera, Six Sigma es una metodología integral, que permite mejorar no solo la calidad técnica de los procesos, sino también la rentabilidad para las organizaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T21:59:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T21:59:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13032
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13032
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5785ee64-1810-4e44-afd1-9b5ba537a938/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38a3a845-5663-4e67-adab-730d8a272387/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e69fd166-62c7-4605-862b-d37f89c62790/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdcab5af-9072-4697-bda0-57a34c5728e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97643755-2b28-471a-a944-92cf3d8888a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24628797-2fb3-44cc-8de1-9ffc48546eae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21a218c9-b67e-4a1c-8512-992215979a97/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bf0d938-5f59-4226-b296-440763cbacf1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f64059fc-51d0-43f5-b95f-5d54e2939fac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61ca434f-8850-4339-be12-f26b796bca2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4ee066b5a4045ae313d6c947e51445eb
6f626dda1546643f991c590606e2a71f
46e8af015a8d080b4983d6313135401e
495c534145dd1a7e7d150c45d519ce93
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e57f4be9b28b470b94519ff711d3e882
6544c3c8249ca840af1d167f0855672a
37a9b2804e62fbd022523f62bd811d39
e56205b0c52860a06479c51af804a0c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976923302887424
spelling 9891bca5-524d-450d-9039-ee7bc29ba9d7-1Barreda Ramírez, Ángela Teresa1ef3e34b-42ba-494a-9969-18482f05b7be-1c04c97bd-9b8d-4b4b-bb9c-62a2ebacae93-1Chacaltana Alejos, Juan JesúsRodríguez Tello, Manuel Angel2023-01-26T21:59:39Z2023-01-26T21:59:39Z2022La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la metodología Six Sigma en la productividad del área de Teñido de la empresa Creditex, Lima, 2021. Esta investigación siguió un diseño experimental, del tipo cuasiexperimental; además, tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. La población de esta investigación estuvo conformada por 60 procesos de teñido de telas; la muestra fue censal, por lo que se estudió a la población completa. La técnica usada para la recolección de la información fue la Observación, utilizándose como instrumento a la Ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron demostrar que la aplicación de Six Sigma sí mejoró significativamente la productividad de Creditex S.A.A., ya que la productividad se incrementó desde un valor de 0.29581 a un valor de 0.32887 (+26.21%), la eficiencia se incrementó desde un valor de 81.14% hasta un valor de 94.08% (+12.94%) y la eficacia creció desde un valor de 70.37% hasta un valor de 94.47% (+24.10%). Además, se demostró que la implementación de la metodología Six Sigma es rentable para la empresa, pues los indicadores de viabilidad así lo muestran: VAN = S/.424,677.88; TIR = 55% y payback = 1.84 meses. De esta manera, Six Sigma es una metodología integral, que permite mejorar no solo la calidad técnica de los procesos, sino también la rentabilidad para las organizaciones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13032spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaProducción industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40347123https://orcid.org/0000-0001-5140-25184398964681268727722026Salcedo Huarcaya, Marco AntonioChirinos Figueroa, Luis EduardoFlores Marin, Dario Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5785ee64-1810-4e44-afd1-9b5ba537a938/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Chacaltana Alejos.pdf2022_Chacaltana Alejos.pdfTexto completoapplication/pdf3456830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38a3a845-5663-4e67-adab-730d8a272387/download4ee066b5a4045ae313d6c947e51445ebMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf43831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e69fd166-62c7-4605-862b-d37f89c62790/download6f626dda1546643f991c590606e2a71fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf196356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdcab5af-9072-4697-bda0-57a34c5728e2/download46e8af015a8d080b4983d6313135401eMD54TEXT2022_Chacaltana Alejos.pdf.txt2022_Chacaltana Alejos.pdf.txtExtracted texttext/plain120046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97643755-2b28-471a-a944-92cf3d8888a2/download495c534145dd1a7e7d150c45d519ce93MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24628797-2fb3-44cc-8de1-9ffc48546eae/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21a218c9-b67e-4a1c-8512-992215979a97/downloade57f4be9b28b470b94519ff711d3e882MD59THUMBNAIL2022_Chacaltana Alejos.pdf.jpg2022_Chacaltana Alejos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bf0d938-5f59-4226-b296-440763cbacf1/download6544c3c8249ca840af1d167f0855672aMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f64059fc-51d0-43f5-b95f-5d54e2939fac/download37a9b2804e62fbd022523f62bd811d39MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61ca434f-8850-4339-be12-f26b796bca2f/downloade56205b0c52860a06479c51af804a0c7MD51020.500.14005/13032oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130322023-04-17 11:16:34.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).