Plan de marketing para el sector privado de la empresa Protssa - protección y resguardo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realiza un estudio del sector de la seguridad, para la implementación de un Plan de Marketing que contribuya en el desarrollo e impulso de la gestión comercial del área del Sector Privado de la empresa PROTSSA – Protección y Resguardo. Sector, que durante la últi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Planificación estratégica Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación realiza un estudio del sector de la seguridad, para la implementación de un Plan de Marketing que contribuya en el desarrollo e impulso de la gestión comercial del área del Sector Privado de la empresa PROTSSA – Protección y Resguardo. Sector, que durante la última década ha presentado un fuerte incremento en el número de empresas en sus diversas modalidades (donde 49.7 % se ubican en Lima), lo cual ha representado una gran oportunidad de crecimiento y a su vez una debilidad por el alto índice de informalidad de los derechos laborales de los agentes (salario promedio de S/ 1,500 soles/mes). Generando un fuerte canibalismo entre las empresas por el factor precio, dejando de lado la calidad del servicio, capacitaciones y entrenamientos de los agentes de seguridad como principal pilar y activo de las empresas. Sin embargo, el incremento de la percepción de inseguridad a nivel nacional (85.3% a Ago 2019), exige a las empresas de seguridad implementar estrategias y tácticas operativas, orientados hoy en día a la prevención de riesgos corporativos internos y externos de las empresas, sumado a sus acciones disuasivas. Integrando en sus procesos (comerciales y operativos): la tecnología, experiencia y conocimiento, con objetivo de mejorar la calidad de servicio, eficiencia, supervisión y tiempos de respuestas brindados a los clientes. Sin dejar de lado un asertivo Plan de Marketing Interno (endomarketing) orientado al reconocimiento del esfuerzo de los agentes de seguridad y personal administrativo (Fidelización). Finalmente, el presente Trabajo de Investigación, también está enfocado en aportar una visión integral de Gestión Comercial (marketing y ventas) en cada empresa dentro del sector. Reconociendo fortalezas, amenazas y debilidades e implementando estrategias y tácticas que permita integrar la tecnología e innovación como pilar para el desarrollo de nuevos servicios, diversificación de cartera y desarrollo de nuevos mercados, desde un enfoque de la necesidad de los clientes (como oportunidad). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).