Planeamiento estratégico de la empresa Comunal Coworking
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en desarrollar un Plan Estratégico para la empresa en el período 2018-2022, donde se plasmen todos los lineamientos necesarios para que Comunal Coworking sea una empresa con una proyección de crecimiento sostenido en el tiempo. Este plan contendrá los capítulos mencionad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10055 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10055 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en desarrollar un Plan Estratégico para la empresa en el período 2018-2022, donde se plasmen todos los lineamientos necesarios para que Comunal Coworking sea una empresa con una proyección de crecimiento sostenido en el tiempo. Este plan contendrá los capítulos mencionados a continuación. Comunal Coworking es una empresa peruana pionera en el rubro del coworking, ofrece desde el año 2013 oficinas completamente equipadas en los distritos de Barranco, Miraflores y San Isidro. La empresa, con el afán de fortalecerse y crecer en el tiempo, ha establecido una marca sólida y reconocida en este nuevo sector; por lo que se vio en la necesidad de contar con lineamientos estratégicos que la sostengan en el tiempo. Para lo cual se ha elaborado un plan estratégico para los periodos comprendidos entre los años 2018-2022. En la actualidad, existen factores externos dentro de la región que favorecen al país y al desarrollo de la empresa, como es la estabilidad del PBI e inflación y la tendencia al crecimiento económico en un ambiente político-democrático. Este plan propone una estrategia de penetración y desarrollo de producto, a través de la implementación de 50 iniciativas, que permitan minimizar los principales inconvenientes encontrados en la empresa y los conviertan en oportunidades, como son la falta de procesos y las funciones establecidas en la empresa, que no permiten estandarizar, administrar y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).