Percepción del hostigamiento sexual laboral en trabajadoras administrativas del sector minero
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción del hostigamiento sexual laboral (HSL) en trabajadoras administrativas del sector minero en el Perú. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque de análisis temático reflexivo, en la cual participaron 12 mujeres de 23 a 32 años,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abuso sexual Acoso Relaciones entre pares Calidad de la vida laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción del hostigamiento sexual laboral (HSL) en trabajadoras administrativas del sector minero en el Perú. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque de análisis temático reflexivo, en la cual participaron 12 mujeres de 23 a 32 años, quienes trabajan bajo jornadas atípicas propias de las empresas mineras, a quienes se les aplicó entrevistas semiestructuradas. Para el análisis se utilizó la herramienta del software ATLAS.ti 9.1. Los resultados demuestran que el HSL se da con más frecuencia contra mujeres, pues en el entorno cultural del rubro minero, los varones suelen tener un status de jerarquía superior, el cual podían usar para abusar de su poder y ejercer conductas sexuales no deseadas. Asimismo, se encontró que se normalizan los comentarios y proposiciones de connotación sexual, pues las consideran inofensivas o bromas. Por tanto, las víctimas padecieron diversas consecuencias no solo emocionales, sino también a nivel cognitivo, social y laboral. Se concluye que las trabajadoras tienen una percepción el HSL como un riesgo para las mujeres en el rubro minero, por estar rodeadas de un entorno laboral en el que la mayoría de los trabajadores son varones, y en donde persiste el sexismo y abuso de poder. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).