Bebida nutricional con arracacha, aguaymanto y colágeno hidrolizado

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinarán las posibilidades comerciales, económicas, financieras y técnicas para la elaboración y comercialización de una bebida nutricional realizada a base de harina de arracacha, colágeno hidrolizado y aguaymanto, que son productos de nuestra zona andina. YAKU P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Anampa, Flor De María, Salas Vigil, Mauricio Alejandro, Palomino Eusebio, Miguel Julio, Véliz Ticse, Oscar, Lara Taipe, Pedro Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinarán las posibilidades comerciales, económicas, financieras y técnicas para la elaboración y comercialización de una bebida nutricional realizada a base de harina de arracacha, colágeno hidrolizado y aguaymanto, que son productos de nuestra zona andina. YAKU POWER es una bebida nutritiva que contiene harina de arracacha, la cual es obtenida de una raíz oriunda de la zona andina del Perú. Este tubérculo provee un alto valor nutricional dado que posee proteínas y minerales en su composición interna. Además, las bebidas tendrán como única presentación es decir con sabor a aguaymanto, fruto también originario de nuestro Perú. Otro detalle a resaltar es que será complementado con colágeno hidrolizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).