Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años

Descripción del Articulo

La vasectomía es un método anticonceptivo masculino definitivo altamente efectivo y tiene grandes ventajas frente a la anticoncepción femenina. Sin embargo, existe desconsideración y rechazo hacia ella como método en la planificación familiar. Esto se debe a ciertas barreras y a la desinformación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molero Garibay, Fiorella Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción
Control de la natalidad
Planificación de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_4c2c6518ddc02e82f6f507b1fce90be4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11534
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
title Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
spellingShingle Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
Molero Garibay, Fiorella Adriana
Anticoncepción
Control de la natalidad
Planificación de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
title_full Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
title_fullStr Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
title_full_unstemmed Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
title_sort Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 años
author Molero Garibay, Fiorella Adriana
author_facet Molero Garibay, Fiorella Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
Pinto Vilca, Sofía Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Molero Garibay, Fiorella Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anticoncepción
Control de la natalidad
Planificación de la familia
topic Anticoncepción
Control de la natalidad
Planificación de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La vasectomía es un método anticonceptivo masculino definitivo altamente efectivo y tiene grandes ventajas frente a la anticoncepción femenina. Sin embargo, existe desconsideración y rechazo hacia ella como método en la planificación familiar. Esto se debe a ciertas barreras y a la desinformación del tema que influyen en la elección de los hombres y mujeres, teniendo una escasa participación masculina en la anticoncepción y una constante medicación en las mujeres al ser ellas quienes lleven esta carga. En la presente investigación se analizan las barreras que llevan a los hombres y mujeres a rechazar la vasectomía en una actual o futura planificación familiar, y el papel del diseño en una campaña informativa para lograr una mayor participación masculina. Para ello se realizó una investigación transversal de tipo descriptiva con diseño no experimental, con el objetivo de evidenciar la falta de conocimiento y aceptación por la vasectomía en los hombres y mujeres mayores de 28 años, además de afirmar si son las barreras que limitan este método como alternativa en planificación familiar. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta al público objetivo para recopilar sus datos sociodemográficos, conocimientos, mitos y creencias sobre los métodos anticonceptivos, y entrevistas a expertos en el sector salud. Los resultados señalaron que sí existen barreras y desconocimiento que influyen en la aceptación de este método, el 61% de hombres encuestados no se realizaría una vasectomía y el 79.6% de mujeres encuestadas afirma que su pareja no se realizaría una. Es así que se planteó el diseño de la campaña informativa “Actualízate”, dirigido a hombres y mujeres mayores de 28 años, la cual buscó informar y despertar un interés sobre la vasectomía mediante post animados y estáticos en Facebook e Instagram con un lenguaje humorístico para captar la atención del público y sea éste el método que utilizarán llegado el momento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T03:50:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T03:50:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11534
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11534
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/984d7a6e-0f88-4ffe-8fa5-108747c8e854/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e924480-62ea-419d-adda-fe9f8e62be89/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9aa74827-aca0-4cd4-8b39-f4821ed8eaaf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/772c1055-ff9a-419e-b759-eab5ea05ed17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a040bbcb16fa078fef6fc61b3cafccd9
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8ef9c081375bbf4b6a8eede2049326f9
c3ae570c1fb9f5d8f99fc6d183c88607
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534426239696896
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1ffcf1d29-5106-456a-914d-de798011aedd-1Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoPinto Vilca, Sofía Anae7ab9d95-b282-4fc2-b638-dcdbd0a6f3a9-1Molero Garibay, Fiorella Adriana2021-05-19T03:50:52Z2021-05-19T03:50:52Z2022La vasectomía es un método anticonceptivo masculino definitivo altamente efectivo y tiene grandes ventajas frente a la anticoncepción femenina. Sin embargo, existe desconsideración y rechazo hacia ella como método en la planificación familiar. Esto se debe a ciertas barreras y a la desinformación del tema que influyen en la elección de los hombres y mujeres, teniendo una escasa participación masculina en la anticoncepción y una constante medicación en las mujeres al ser ellas quienes lleven esta carga. En la presente investigación se analizan las barreras que llevan a los hombres y mujeres a rechazar la vasectomía en una actual o futura planificación familiar, y el papel del diseño en una campaña informativa para lograr una mayor participación masculina. Para ello se realizó una investigación transversal de tipo descriptiva con diseño no experimental, con el objetivo de evidenciar la falta de conocimiento y aceptación por la vasectomía en los hombres y mujeres mayores de 28 años, además de afirmar si son las barreras que limitan este método como alternativa en planificación familiar. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta al público objetivo para recopilar sus datos sociodemográficos, conocimientos, mitos y creencias sobre los métodos anticonceptivos, y entrevistas a expertos en el sector salud. Los resultados señalaron que sí existen barreras y desconocimiento que influyen en la aceptación de este método, el 61% de hombres encuestados no se realizaría una vasectomía y el 79.6% de mujeres encuestadas afirma que su pareja no se realizaría una. Es así que se planteó el diseño de la campaña informativa “Actualízate”, dirigido a hombres y mujeres mayores de 28 años, la cual buscó informar y despertar un interés sobre la vasectomía mediante post animados y estáticos en Facebook e Instagram con un lenguaje humorístico para captar la atención del público y sea éste el método que utilizarán llegado el momento.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11534spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAnticoncepciónControl de la natalidadPlanificación de la familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de campaña informativa sobre vasectomía como método anticonceptivo en la planificación familiar en hombres y mujeres mayores de 28 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication1080391609387560https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0003-1204-598948471724211046Aponte Ruidias, Juan Pablo MiguelVallejo Moreno, Joaquín AntonioRuiz Rosell, Karimhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Molero Garibay.pdfTexto completoapplication/pdf4908850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/984d7a6e-0f88-4ffe-8fa5-108747c8e854/downloada040bbcb16fa078fef6fc61b3cafccd9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e924480-62ea-419d-adda-fe9f8e62be89/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Molero Garibay.pdf.txt2021_Molero Garibay.pdf.txtExtracted texttext/plain177851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9aa74827-aca0-4cd4-8b39-f4821ed8eaaf/download8ef9c081375bbf4b6a8eede2049326f9MD53THUMBNAIL2021_Molero Garibay.pdf.jpg2021_Molero Garibay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/772c1055-ff9a-419e-b759-eab5ea05ed17/downloadc3ae570c1fb9f5d8f99fc6d183c88607MD5420.500.14005/11534oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115342023-04-17 14:22:01.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).