Relaciones bilaterales entre la República del Perú y la República de Italia entre 1945 a 1950

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de una óptica histórico internacionalista, se enfoca en la relevancia de la migración hacia el Perú como parte de una política de Estado en un periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, en base principalmente a los libros de Cancillería del Ministerio de Relacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Pomar, Mónica Laurence Evely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manuel Prado y Ugarteche
Cancillería del Perú
Relaciones internacionales
Migración Italia al Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de una óptica histórico internacionalista, se enfoca en la relevancia de la migración hacia el Perú como parte de una política de Estado en un periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, en base principalmente a los libros de Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, donde se ha investigado de primera mano la relación entre las Repúblicas de Italia y Perú entre los años 1945 a 1950. Que es el periodo en el que se basa nuestro estudio. Esta investigación es cualitativa, así como básica y documental – con lectura y profundización de fuentes históricas primarias de Cancillería y exploratorias, empleando las teorías de Rosenou referente a los criterios correspondientes para una mejora en las decisiones con relación a la Política Exterior; y Micolta para la óptica migratoria. (Salmerón & Suárez de la Torre, 2013) El diseño de esta investigación es hermenéutico, profundizando una metodología histórico- Internacionalista y no experimental. Los resultados muestran que la migración italiana se puedo ejecutar por la buena relación bilateral a pesar de que en el periodo de tiempo de nuestro estudio se observa tres presidentes con diferentes pensamientos, pero en el ámbito de las Relaciones Exteriores coincidían que el Perú debía mantener en el tiempo buenos vínculos con otros Estados. Lo cual, impulso en gran medida al desarrollo del país. Asimismo, esta migración ayudo en el crecimiento de diferentes sectores, ya que los inmigrantes que se desarrollaron en el Perú tenían estudios técnicos, ahorros para poder invertir en nuevos negocios, entre otras características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).