Asesoría personalizada a la práctica docente para mejorar los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Augusto Cazorla del Callao

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como propósito mejorar la práctica docente a través de la asesoría personalizada para la mejora de los aprendizajes en gestión de datos e incertidumbre en el nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Cazorla, se atenderá a un total de 6 profesores de matem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdos Barrios, María Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como propósito mejorar la práctica docente a través de la asesoría personalizada para la mejora de los aprendizajes en gestión de datos e incertidumbre en el nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Cazorla, se atenderá a un total de 6 profesores de matemáticas trabajando en el turno tarde y mañana y a un total de 549 alumnos de nivel secundario en ambos turnos, Las técnicas utilizadas para el diagnóstico fueron las entrevistas (aplicando cuestionarios estructurados de acuerdo al problema) y la observación, con su instrumento: la ficha de acompañamiento y monitoreo; siendo lo encontrado: el primer resultado fue que 65% de los docentes aplican procesos didácticos inadecuados, en el segundo resultado se evidencia que 80% de docentes realizan una práctica pedagógica inadecuada; un tercer resultado muestra que 83% no promueven un clima favorable para los aprendizajes. Se sabe que la estrategia de Acompañamiento y monitoreo pedagógico “juega un papel fundamental en el desarrollo de competencias y conocimientos para enriquecer la práctica docente” (Minedu, 2014, p.50), en tanto que el trabajo colegiado “posibilita el trabajo colectivo y la reflexión sistemática sobre las características y alcances de sus prácticas de enseñanza” (Rodríguez, Barraza, 2015, p.15)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).