Fortalecer la gestión curricular en la competencia comprensión de textos en el nivel secundaria de la Institución Educativa Pública N° 16059 José Galvez
Descripción del Articulo
El Plan de Acción se trabajará con 69 estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa 16059 José Gálvez - San Francisco de Asís – Huabal - Jaén – Cajamarca, cuyos resultados de evaluación censal (ECE) 2016, en comprensión lectora, para el segundo grado de educación secundaria, indica qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5236 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción se trabajará con 69 estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa 16059 José Gálvez - San Francisco de Asís – Huabal - Jaén – Cajamarca, cuyos resultados de evaluación censal (ECE) 2016, en comprensión lectora, para el segundo grado de educación secundaria, indica que el 55% de los alumnos se ubica en el nivel previo al inicio, con dificultades para resolver preguntas sencillas y deficiencias para describir sus aprendizajes. En el diagnóstico se empleó la entrevista dirigida a una muestra de siete docentes para recoger información, constatando que disponen de escasos conocimientos del enfoque comunicativo y sus procesos didácticos, realizan su trabajo centrado en su propia área, que origina un grave problema de comprensión de textos y bajo nivel de aprendizaje en los alumnos con notas de 11 a 13. Existiendo la predisposición de la plana docente y la dirección a superar este problema, se trabajarán tres alternativas de solución: Implementar el trabajo colegiado para la aplicación de los procesos didácticos en la competencia de comprensión de textos; implementación del trabajo colegiado para la convivencia democrática en el aula, e implementar el monitoreo y acompañamiento a docentes, para orientar la aplicación de estrategias de comprensión de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).