Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el cumplimiento de los objetivos específicos de una entidad pública

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado, describe un análisis a profundidad y los resultados obtenidos en una entidad pública, al implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de cómo este contribuye para una mejora en el proceso del cumplimiento de diversos objetivos específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Antezana, Kevin Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Administración de empresas
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado, describe un análisis a profundidad y los resultados obtenidos en una entidad pública, al implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de cómo este contribuye para una mejora en el proceso del cumplimiento de diversos objetivos específicos relacionados a la salud y seguridad en el trabajo establecidos por dicha entidad. Este trabajo tiene como objeto de estudio a una muestra de 19 trabajadores de las áreas de Mantenimiento/Operaciones, Depósito y el Área de Oficina Administrativa, obtenido de una población de 60 personas que laboran en el área de Maquinaria Pesada de una entidad pública. El enfoque de investigación de este estudio fue el cuantitativo, con un tipo de investigación básica, nivel de alcance descriptivo, y de un diseño de investigación No experimental de clase transversal. Así mismo, se utilizaron diversos instrumentos de recogida de datos, muy importantes para determinar de qué manera la implementación del SGSST estaba beneficiando a la entidad pública estudiada, ya que, hasta el momento de elaborar este trabajo de investigación, dicha entidad no había tenido un sistema de gestión de SST implementado, y no poseían un control adecuado de las diversas actividades que podrían representar un peligro o riesgo para sus trabajadores, así como, un nulo conocimiento de los documentos de SST que deberían de tener para cumplir con los estándares requeridos por la ley. Este trabajo, está dirigido, también, para servir de guía para otras entidades, tanto públicas como privadas, que busquen mejorar sus condiciones laborales, gestión y control de los riesgos, diseñar un plan de mejora de SST para sus áreas, y que finalmente esto se vea reflejado en una disminución de sus accidentes o incidentes en sus estaciones de trabajo, tener una visualización y control de los riesgos, y corregir e implementar acciones correctivas de mejora para las no conformidades encontradas durante las inspecciones de SST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).