Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019

Descripción del Articulo

El estudio evaluó ciertos factores socioeconómicos que tienen mayor influencia en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en Lima Metropolitana, por lo que se analizó la relación causa-efecto entre las variables que se identificaron para verificar si su influencia fue positiva o negativa fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Flores, Candy Vanessa, Reynaga Navarro, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo
Administración de empresas
Producto vegetal
Alimentos y bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_494122d65db5ded832c4b758ece8c7da
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9444
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
title Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
spellingShingle Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
Bustamante Flores, Candy Vanessa
consumo
Administración de empresas
Producto vegetal
Alimentos y bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
title_full Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
title_fullStr Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
title_sort Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019
author Bustamante Flores, Candy Vanessa
author_facet Bustamante Flores, Candy Vanessa
Reynaga Navarro, Ana Paola
author_role author
author2 Reynaga Navarro, Ana Paola
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Flores, Candy Vanessa
Reynaga Navarro, Ana Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv consumo
Administración de empresas
Producto vegetal
Alimentos y bebidas
topic consumo
Administración de empresas
Producto vegetal
Alimentos y bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio evaluó ciertos factores socioeconómicos que tienen mayor influencia en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en Lima Metropolitana, por lo que se analizó la relación causa-efecto entre las variables que se identificaron para verificar si su influencia fue positiva o negativa frente al problema que se planteó. Dentro de la metodología que se utilizó, se tomó en cuenta la participación de 384 personas entre 18 y 45 años residentes de la zona 7 de Lima Metropolitana (Surco, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja), de preferencia aquellos que consumían alimentos orgánicos. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas que permitió evitar sesgos y facilitó la interpretación de los datos. Posteriormente, se analizó la información recaudada y procesada de acuerdo con el coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal permitiéndonos contrastar las hipótesis frente a los resultados obtenidos. Los resultados muestran que, de los encuestados, solo 236 personas consumen alimentos orgánicos, considerando la frecuencia de consumo, el gasto promedio de compra, nivel de ingresos mensual, el motivo por el cual consume alimentos orgánicos, permitiendo conocer que los factores como el nivel socioeconómico, tendencia, consumo fueron relevantes para el incremento y expansión de estos productos. A su vez, se consideró posibles mejoras en el mercado nacional para su mejor desarrollo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-11T22:17:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-11T22:17:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9444
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9444
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c965f24a-2061-449e-927f-0f123534989f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d43427b-4366-444f-94d8-2293042b8897/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62b43be7-4444-4d76-8311-360cd8d1fae7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a109317-3bc6-4779-a29b-3c9db5ba4101/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebab8c3b33b06d55155e603b02b8af01
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ef8ec231224dfb3b028afc31ed4a3651
4be6b2f7bff4b658fccec13a79fbd6a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611057109991424
spelling 7f95cf10-4854-4bbb-bbfe-08dfb5a7572b-1cfaa1955-6831-48bd-9dd4-15615852a770-1Bustamante Flores, Candy VanessaReynaga Navarro, Ana Paola2019-11-11T22:17:44Z2019-11-11T22:17:44Z2019El estudio evaluó ciertos factores socioeconómicos que tienen mayor influencia en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en Lima Metropolitana, por lo que se analizó la relación causa-efecto entre las variables que se identificaron para verificar si su influencia fue positiva o negativa frente al problema que se planteó. Dentro de la metodología que se utilizó, se tomó en cuenta la participación de 384 personas entre 18 y 45 años residentes de la zona 7 de Lima Metropolitana (Surco, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja), de preferencia aquellos que consumían alimentos orgánicos. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas que permitió evitar sesgos y facilitó la interpretación de los datos. Posteriormente, se analizó la información recaudada y procesada de acuerdo con el coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal permitiéndonos contrastar las hipótesis frente a los resultados obtenidos. Los resultados muestran que, de los encuestados, solo 236 personas consumen alimentos orgánicos, considerando la frecuencia de consumo, el gasto promedio de compra, nivel de ingresos mensual, el motivo por el cual consume alimentos orgánicos, permitiendo conocer que los factores como el nivel socioeconómico, tendencia, consumo fueron relevantes para el incremento y expansión de estos productos. A su vez, se consideró posibles mejoras en el mercado nacional para su mejor desarrollo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9444spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILconsumoAdministración de empresasProducto vegetalAlimentos y bebidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2019_Bustamante-Flores.pdf2019_Bustamante-Flores.pdfTexto completoapplication/pdf721149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c965f24a-2061-449e-927f-0f123534989f/downloadebab8c3b33b06d55155e603b02b8af01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d43427b-4366-444f-94d8-2293042b8897/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Bustamante-Flores.pdf.txt2019_Bustamante-Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain45702https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62b43be7-4444-4d76-8311-360cd8d1fae7/downloadef8ec231224dfb3b028afc31ed4a3651MD53THUMBNAIL2019_Bustamante-Flores.pdf.jpg2019_Bustamante-Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9433https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a109317-3bc6-4779-a29b-3c9db5ba4101/download4be6b2f7bff4b658fccec13a79fbd6a1MD5420.500.14005/9444oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94442023-04-17 11:40:20.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).