Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Las dislipidemias se caracterizan por alteraciones en los niveles de lípidos sanguíneos, como el colesterol total y los triglicéridos, factores clave en el desarrollo de aterosclerosis coronaria y enfermedades cardiovasculares. Se ha identificado que la obesidad es un factor de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Monrroy, Milagros Maryfe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Nutrición y Dietética
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id USIL_48d8b1289696a15918deb9f8979d2c60
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15715
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
title Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
spellingShingle Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
Chang Monrroy, Milagros Maryfe
Obesidad
Nutrición y Dietética
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
title_full Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
title_fullStr Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
title_full_unstemmed Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
title_sort Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años
author Chang Monrroy, Milagros Maryfe
author_facet Chang Monrroy, Milagros Maryfe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Valencia, Jamee
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Monrroy, Milagros Maryfe
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad
Nutrición y Dietética
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
topic Obesidad
Nutrición y Dietética
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description INTRODUCCIÓN: Las dislipidemias se caracterizan por alteraciones en los niveles de lípidos sanguíneos, como el colesterol total y los triglicéridos, factores clave en el desarrollo de aterosclerosis coronaria y enfermedades cardiovasculares. Se ha identificado que la obesidad es un factor de riesgo modificable que contribuye a la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Existen diferentes métodos para evaluar la obesidad, como el Índice de Masa Corporal (IMC) y el Ratio Cintura-Altura (RCA). OBJETIVOS: Determinar la asociación entre la obesidad definida por índice de masa corporal y la obesidad abdominal definida por la relación cintura-altura con la presencia de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años. MÉTODOS: Estudio de análisis secundario, de diseño no experimental y naturaleza transversal. Se analizó la encuesta poblacional de Vigilancia Alimentaria y Nutricional por etapas de la Vida (VIANEV) 2017-2018, la cual posee información de adultos de 18 a 59 años. Esta base de datos posee una representatividad a nivel nacional. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas, pruebas bivariadas y un análisis multivariado de regresión logística. RESULTADOS: La muestra final analizada fue de 632 adultos. El 38.78% presentó hipercolesterolemia y el 46.95% hipertrigliceridemia. En cuanto a la obesidad, el 25.33% cumplió los criterios del IMC y el 82.82% los del RCA. En el análisis multivariado, se encontró que la obesidad según el IMC estaba asociada con un mayor riesgo de hipertrigliceridemia (OR: 3.06), mientras que la obesidad abdominal según el RCA también mostró una asociación con la hipertrigliceridemia (OR: 1.90). CONCLUSIONES: Se encontraron asociaciones entre la obesidad definida por el IMC y la obesidad abdominal definida por el RCA con los niveles de hipertrigliceridemia en adultos peruanos durante el año 2018.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-09T00:14:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-09T00:14:05Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15715
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15715
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc2cf376-568d-43b2-9693-8accb6cff9f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bc6950e-47a2-4d86-ace9-22c03c3fbb4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a11eb41c-3a16-4b89-a911-7cb1a829ba2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/938e609a-e179-4a44-8905-fb2df580f74b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af75661a-1e3d-45cb-9b17-de705afea978/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f089a449-ed8d-4293-8f6f-ef9630a25021/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17dc8a8c-dd5b-4c79-878c-131549675d13/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a67c926-203c-4e18-8941-599661d0f89b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35e3bef9-24f7-4ed2-a0fd-c50a9dc12e74/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d661710-2b63-492f-b902-de0e11ad0952/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2a55f624e32c2a2c3b6663903e295043
6f2c7d1b5f907611300df21ee3c75325
9d211bcd4ef290964f5a21248131b970
bab7b6725a6ef68a5588c921f21b0867
9375c50d62c533e65ce65d2e140fff50
186a2abac24f17ad94fa772d692fcd55
14bc7eee98f56ee4ad6c3bff9a7041e8
e4f54e7d6e3a86a493c0ded9444466ba
6b504e06298d1c91a7cce776dc0e2b23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610868227899392
spelling 00b48e42-c23b-4907-b887-0d529053a7ac-1Guerra Valencia, Jamee5cb6292e-44a8-43d5-a154-f43e8805992f-1Chang Monrroy, Milagros Maryfe2025-04-09T00:14:05Z2025-04-09T00:14:05Z20242025-04-07INTRODUCCIÓN: Las dislipidemias se caracterizan por alteraciones en los niveles de lípidos sanguíneos, como el colesterol total y los triglicéridos, factores clave en el desarrollo de aterosclerosis coronaria y enfermedades cardiovasculares. Se ha identificado que la obesidad es un factor de riesgo modificable que contribuye a la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Existen diferentes métodos para evaluar la obesidad, como el Índice de Masa Corporal (IMC) y el Ratio Cintura-Altura (RCA). OBJETIVOS: Determinar la asociación entre la obesidad definida por índice de masa corporal y la obesidad abdominal definida por la relación cintura-altura con la presencia de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 años. MÉTODOS: Estudio de análisis secundario, de diseño no experimental y naturaleza transversal. Se analizó la encuesta poblacional de Vigilancia Alimentaria y Nutricional por etapas de la Vida (VIANEV) 2017-2018, la cual posee información de adultos de 18 a 59 años. Esta base de datos posee una representatividad a nivel nacional. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas, pruebas bivariadas y un análisis multivariado de regresión logística. RESULTADOS: La muestra final analizada fue de 632 adultos. El 38.78% presentó hipercolesterolemia y el 46.95% hipertrigliceridemia. En cuanto a la obesidad, el 25.33% cumplió los criterios del IMC y el 82.82% los del RCA. En el análisis multivariado, se encontró que la obesidad según el IMC estaba asociada con un mayor riesgo de hipertrigliceridemia (OR: 3.06), mientras que la obesidad abdominal según el RCA también mostró una asociación con la hipertrigliceridemia (OR: 1.90). CONCLUSIONES: Se encontraron asociaciones entre la obesidad definida por el IMC y la obesidad abdominal definida por el RCA con los niveles de hipertrigliceridemia en adultos peruanos durante el año 2018.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15715spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILObesidadNutrición y DietéticaHipercolesterolemiaHipertrigliceridemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre dos indicadores antropométricos de obesidad con el diagnóstico de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en adultos peruanos de 18 a 59 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70435377https://orcid.org/0000-0002-0651-251272359965918066Guzmán Mallqui, Jose LuisTorres Obregón, SarahGuerra Valencia, Jameehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc2cf376-568d-43b2-9693-8accb6cff9f7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHANG MONRROY.pdfapplication/pdf751727https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bc6950e-47a2-4d86-ace9-22c03c3fbb4f/download2a55f624e32c2a2c3b6663903e295043MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5656299https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a11eb41c-3a16-4b89-a911-7cb1a829ba2b/download6f2c7d1b5f907611300df21ee3c75325MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf246209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/938e609a-e179-4a44-8905-fb2df580f74b/download9d211bcd4ef290964f5a21248131b970MD54TEXT2024_CHANG MONRROY.pdf.txt2024_CHANG MONRROY.pdf.txtExtracted texttext/plain71741https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af75661a-1e3d-45cb-9b17-de705afea978/downloadbab7b6725a6ef68a5588c921f21b0867MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1146https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f089a449-ed8d-4293-8f6f-ef9630a25021/download9375c50d62c533e65ce65d2e140fff50MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17dc8a8c-dd5b-4c79-878c-131549675d13/download186a2abac24f17ad94fa772d692fcd55MD59THUMBNAIL2024_CHANG MONRROY.pdf.jpg2024_CHANG MONRROY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a67c926-203c-4e18-8941-599661d0f89b/download14bc7eee98f56ee4ad6c3bff9a7041e8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35e3bef9-24f7-4ed2-a0fd-c50a9dc12e74/downloade4f54e7d6e3a86a493c0ded9444466baMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d661710-2b63-492f-b902-de0e11ad0952/download6b504e06298d1c91a7cce776dc0e2b23MD51020.500.14005/15715oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157152025-08-04 12:06:30.229http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.444802
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).