Trabajo colegiado para mejorar los aprendizajes del área ciencia ambiente en estudiantes de la Institución Educativa N° 336 de Ocopilla
Descripción del Articulo
A través de este trabajo académico tiene el propósito de mejorar los aprendizajes del área de ciencia ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa N° 336 de Ocopilla, para ello se aplicó el instrumento de la encuesta y la entrevista a tres docentes para identificar las causas que tienen e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7496 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | A través de este trabajo académico tiene el propósito de mejorar los aprendizajes del área de ciencia ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa N° 336 de Ocopilla, para ello se aplicó el instrumento de la encuesta y la entrevista a tres docentes para identificar las causas que tienen en el manejo de los recursos tecnológicos en los procesos pedagógicos de las diferentes áreas que como resultado el logro de aprendizajes está por debajo del 50% en el área de ciencia ambiente. La conclusión más trascendental es que las docentes a través del trabajo colegiado las docentes generarán espacios de reflexión sobre sus prácticas pedagógicas e irán aplicando estrategias en el uso de los recursos tics con incidencia en los procesos pedagógicos del área de ciencia ambiente para desarrollar sesiones de aprendizaje motivadoras, a esto irá la acción del monitoreo, acompañamiento y evaluación del director como líder pedagógico que contribuirá al mejoramiento de la práctica pedagógica. A esto se sumará la mejora del clima en el aula y a nivel de la Institución Educativa aplicando estrategias autorreguladoras a las conductas inadecuadas de los estudiantes y el fin es mejorar el logro de aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).