Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
Muchas personas no saben que en el Perú existen más de un millón y medio de personas que son discapacitadas. La mitad de este número sufre de sordera. Esta es una discapacidad que no es visible y por esta misma razón es la más ignorada y desatendida de todas. Algunas personas sordas suelen tener aud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impedido físico Problema social Ilustraciones Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_48ab1437d5b4284cd2628dc54cf4e574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10820 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
title |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
spellingShingle |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva Bravo Pavone, Diana Carolina Impedido físico Problema social Ilustraciones Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
title_full |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
title_fullStr |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
title_full_unstemmed |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
title_sort |
Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva |
author |
Bravo Pavone, Diana Carolina |
author_facet |
Bravo Pavone, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Pavone, Diana Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impedido físico Problema social Ilustraciones Método de aprendizaje |
topic |
Impedido físico Problema social Ilustraciones Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Muchas personas no saben que en el Perú existen más de un millón y medio de personas que son discapacitadas. La mitad de este número sufre de sordera. Esta es una discapacidad que no es visible y por esta misma razón es la más ignorada y desatendida de todas. Algunas personas sordas suelen tener audífono, pero otras no tienen la confianza o recursos necesarios para poder utilizarlo, y aunque utilizando el audífono, algunos no tienen ingresos suficientes para poder pagar terapias de oralización y así desarrollar el habla. Por ese motivo es que se comunican mediante señas, y de esta manera logran comunicarse y desarrollarse, pero solo suele suceder con su entorno próximo padres y hermanos mas no con amigos y compañeros. Esto no sería tan complicado si más gente pudiese entender la lengua de señas. El aprender esta forma de comunicación, debería ser una obligación para todos, comenzando por los niños. Es por eso que, para poder fomentar el interés y aprendizaje por la lengua de señas peruana, se diseña una trilogía de libros donde se narra las experiencias de las personas sordas y la manera en la que su mundo cambia cuando se pueden comunicar con el resto. ¿Se imaginan tener un alma llena de sentimientos que quieran expresar, y no poder hacerlo? Pues este proyecto, Señas que enseñan, rompe con ese aislamiento y propone que a través de historias ilustradas se fomenta un interés en los niños por aprender una forma diferente de comunicación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-05T14:42:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-05T14:42:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10820 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10820 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ad3b247-edab-4b77-af4f-8d532157a6dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bce8b53-995e-4920-89f6-bb50d7628a96/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5addeae-5e1d-4d60-aeaa-7d3bc4416da5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec73db47-c1aa-43cb-b3ed-d5e4ffb84460/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea1fc94b1a4bd5cf72272f96c8d20632 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6c9d0a2210c53b260c542dd565504ab3 1880ab7c15fe39145a5dd8a25bf7b44e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534257494458368 |
spelling |
bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto5a7dac88-719b-4518-9041-2f8224e98ecd-1Bravo Pavone, Diana Carolina2021-01-05T14:42:17Z2021-01-05T14:42:17Z2020Muchas personas no saben que en el Perú existen más de un millón y medio de personas que son discapacitadas. La mitad de este número sufre de sordera. Esta es una discapacidad que no es visible y por esta misma razón es la más ignorada y desatendida de todas. Algunas personas sordas suelen tener audífono, pero otras no tienen la confianza o recursos necesarios para poder utilizarlo, y aunque utilizando el audífono, algunos no tienen ingresos suficientes para poder pagar terapias de oralización y así desarrollar el habla. Por ese motivo es que se comunican mediante señas, y de esta manera logran comunicarse y desarrollarse, pero solo suele suceder con su entorno próximo padres y hermanos mas no con amigos y compañeros. Esto no sería tan complicado si más gente pudiese entender la lengua de señas. El aprender esta forma de comunicación, debería ser una obligación para todos, comenzando por los niños. Es por eso que, para poder fomentar el interés y aprendizaje por la lengua de señas peruana, se diseña una trilogía de libros donde se narra las experiencias de las personas sordas y la manera en la que su mundo cambia cuando se pueden comunicar con el resto. ¿Se imaginan tener un alma llena de sentimientos que quieran expresar, y no poder hacerlo? Pues este proyecto, Señas que enseñan, rompe con ese aislamiento y propone que a través de historias ilustradas se fomenta un interés en los niños por aprender una forma diferente de comunicación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10820spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILImpedido físicoProblema socialIlustracionesMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764773419557211046Munive Loza, LeilaCarrasco Saavedra, ChristopherPinto Vilca, Sofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Bravo Pavone.pdf2020_Bravo Pavone.pdfTexto completoapplication/pdf4242453https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ad3b247-edab-4b77-af4f-8d532157a6dd/downloadea1fc94b1a4bd5cf72272f96c8d20632MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bce8b53-995e-4920-89f6-bb50d7628a96/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Bravo Pavone.pdf.txt2020_Bravo Pavone.pdf.txtExtracted texttext/plain126156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5addeae-5e1d-4d60-aeaa-7d3bc4416da5/download6c9d0a2210c53b260c542dd565504ab3MD53THUMBNAIL2020_Bravo Pavone.pdf.jpg2020_Bravo Pavone.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec73db47-c1aa-43cb-b3ed-d5e4ffb84460/download1880ab7c15fe39145a5dd8a25bf7b44eMD5420.500.14005/10820oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108202023-04-17 09:58:19.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).