Diseño de libros ilustrados sobre la lengua de señas peruana para la adaptación escolar de personas con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

Muchas personas no saben que en el Perú existen más de un millón y medio de personas que son discapacitadas. La mitad de este número sufre de sordera. Esta es una discapacidad que no es visible y por esta misma razón es la más ignorada y desatendida de todas. Algunas personas sordas suelen tener aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Pavone, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impedido físico
Problema social
Ilustraciones
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Muchas personas no saben que en el Perú existen más de un millón y medio de personas que son discapacitadas. La mitad de este número sufre de sordera. Esta es una discapacidad que no es visible y por esta misma razón es la más ignorada y desatendida de todas. Algunas personas sordas suelen tener audífono, pero otras no tienen la confianza o recursos necesarios para poder utilizarlo, y aunque utilizando el audífono, algunos no tienen ingresos suficientes para poder pagar terapias de oralización y así desarrollar el habla. Por ese motivo es que se comunican mediante señas, y de esta manera logran comunicarse y desarrollarse, pero solo suele suceder con su entorno próximo padres y hermanos mas no con amigos y compañeros. Esto no sería tan complicado si más gente pudiese entender la lengua de señas. El aprender esta forma de comunicación, debería ser una obligación para todos, comenzando por los niños. Es por eso que, para poder fomentar el interés y aprendizaje por la lengua de señas peruana, se diseña una trilogía de libros donde se narra las experiencias de las personas sordas y la manera en la que su mundo cambia cuando se pueden comunicar con el resto. ¿Se imaginan tener un alma llena de sentimientos que quieran expresar, y no poder hacerlo? Pues este proyecto, Señas que enseñan, rompe con ese aislamiento y propone que a través de historias ilustradas se fomenta un interés en los niños por aprender una forma diferente de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).