Influencia antrópica en la captura de carbono por los pastizales naturales del distrito de Santillana (Laupay), Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en los pastizales naturales de la comunidad de Laupay del distrito de Santillana, departamento de Ayacucho, tomando dos escenarios de estudio, uno (A) de alta perturbación y otro (B) de baja perturbación por las actividades antrópicas, comprendiendo una extensión total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Huerta, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Geoingeniería
Efectos de las actividades humanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en los pastizales naturales de la comunidad de Laupay del distrito de Santillana, departamento de Ayacucho, tomando dos escenarios de estudio, uno (A) de alta perturbación y otro (B) de baja perturbación por las actividades antrópicas, comprendiendo una extensión total de 100 ha. Se desarrolló con la finalidad de evaluar la influencia antrópica en la captura de carbono por los pastizales naturales del distrito de Santillana (Laupay), Ayacucho. Para ello, se trabajó con muestra de 10 parcelas por cada escenario (A y B) y cada una de ellas con 1m x 1m de dimensión. Se aplicó la investigación cuantitativa del tipo básica a nivel explicativo, con un diseño de investigación cuasiexperimental del tipo de diseño de comparación de grupos no equivalentes. La recolección de datos se realizó en campo por medio de las técnicas como la observación (condición de pastizales) y la experimentación (demostración de la masa de C secuestrado en la parte aérea de las plantas). Los resultados del estudio muestran que el escenario A (pastizales con alta perturbación) tiene la capacidad de capturar en promedio 7.8 tC/ha, mientras que el escenario B (pastizales de baja perturbación) puede capturar en promedio 12.7 tC/ha. En cifras porcentuales, el escenario A tiene la capacidad de capturar 24% menos a comparación del escenario B. Conforme con los resultados del estudio y la indagación, se llega a concluir que la actividad antrópica afecta de manera negativa a la capacidad de almacenamiento de carbono (C) que tienes los pastizales naturales de la comunidad de Laupay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).