Gestión curricular en el manejo de estrategias metodológicas en el desarrollo de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito fortalecer la gestión curricular docente en el manejo de estrategias metodológicas para el desarrollo de sesiones de aprendizaje en la I.E.P N° 024 Samanacruz. En el trabajo realizado se tomó como muestreo de estudio a cuatro docentes de la IE. Como ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Taculi, Bertha Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4955
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito fortalecer la gestión curricular docente en el manejo de estrategias metodológicas para el desarrollo de sesiones de aprendizaje en la I.E.P N° 024 Samanacruz. En el trabajo realizado se tomó como muestreo de estudio a cuatro docentes de la IE. Como instrumento se utilizó la guía de entrevista, las acciones del plan de acción se sustentan en las dimensiones de Viviane Robinson. El resultado principal que se espera alcanzar son: Empoderar a las docentes en el manejo de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje, fortalecer la implementación del monitoreo y acompañamiento pedagógico de las docentes en estrategias metodológicas, el cual mejorará el desempeño docente. Empoderar a las docentes en el manejo de habilidades comunicativas, para un buen clima institucional. Por lo que se concluye que este plan de acción, fortalece la gestión curricular en el manejo de estrategia metodológicas, resolver de manera inmediata algún problema haciendo uso del trabajo colaborativo, habilidades comunicativas y la ejecución del monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica dando mayor oportunidad a las docentes de aprender más, actualizarse permanentemente y perfeccionar sus competencias, capacidades para un mejor desempeño, lo que reflejará en el desarrollo de los estudiantes y sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).