Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel secundaria de la I.E. N° 89002 de Chimbote
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo académico es incrementar el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria del área de Comunicación, a través la implementación de comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa Nº 89002 de Chimbote. Cuenta con un total de 53 docentes en el nivel secun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del trabajo académico es incrementar el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria del área de Comunicación, a través la implementación de comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa Nº 89002 de Chimbote. Cuenta con un total de 53 docentes en el nivel secundaria. La muestra es de ocho (08) docentes del área de comunicación; se aplicó la rúbrica de observación de aula, de ellos se entrevistó a seis (06). Cuyo instrumento aplicado es la guía de entrevista. Así mismo, se aplicó el instrumento de las rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente a la totalidad de docentes. El sustento epistemológico gira en torno a los estudios realizados por Robinson (2008) donde demuestra que el liderazgo pedagógico se gestiona a través de las cinco dimensiones de la gestión escolar con la finalidad de trasformar la escuela. Los referentes teóricos fundamentan a las dimensiones priorizadas como monitoreo, acompañamiento y evaluación(MAE), gestión curricular y gestión de la convivencia; donde el trabajo académico intenta demostrar que la implementación de comunidad profesional de aprendizaje (CPA), en la dimensión de la gestión curricular, va a mejorar los resultados insatisfactorios de comprensión lectora en el área de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).