Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad el propósito de las empresas mineras es apoyar una eficaz gestión de los procesos críticos automatizando sus operaciones, mejorando sus infraestructuras tecnológicas y digitales; a fin de monitorear, controlar y obtener resultados en tiempo real para la toma de decisiones; de esta f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Fernández, Gian Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructuras tecnológicas y digitales
Empresa minera
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_455b2d49066183739c25ac9798165bd4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14559
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
title Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
spellingShingle Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
Araujo Fernández, Gian Marlon
Infraestructuras tecnológicas y digitales
Empresa minera
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
title_full Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
title_fullStr Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
title_full_unstemmed Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
title_sort Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019
author Araujo Fernández, Gian Marlon
author_facet Araujo Fernández, Gian Marlon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta-Mercado Herrera, Ronald Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Fernández, Gian Marlon
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructuras tecnológicas y digitales
Empresa minera
Productividad
topic Infraestructuras tecnológicas y digitales
Empresa minera
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad el propósito de las empresas mineras es apoyar una eficaz gestión de los procesos críticos automatizando sus operaciones, mejorando sus infraestructuras tecnológicas y digitales; a fin de monitorear, controlar y obtener resultados en tiempo real para la toma de decisiones; de esta forma mitigar riesgos en materia de salud y seguridad; asimismo, garantizar e incrementar la productividad de los trabajadores, así como mejorar en la extracción del mineral. Por lo tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional consta de cinco partes: en la primera parte se conocerá las características de la empresa minera materia de estudio, a qué se dedica, ubicación, visión, misión y productos. En la segunda parte se desarrollará el problema de investigación, el cual comprenderá las características y definición del problema; así como sus objetivos generales y específicos. La tercera parte contendrá el marco teórico, el cual servirá para el desarrollo del presente trabajo y la solución de los problemas. En la cuarta parte, desarrollaremos la metodología de acuerdo con los tipos de investigación, diseños y sus variables; así como, las soluciones que se llevaron a cabo en el proyecto para lograr todos los objetivos planteados, con la finalidad de garantizar la productividad mejorando el sistema de ventilación en la Mina Raúl. En la quinta parte se detallará los resultados obtenidos en comparación al año anterior. Y finalmente, se explicará las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T00:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T00:13:25Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14559
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14559
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fadf640f-e425-4c51-b2ac-c63f267cf201/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4845473c-9d42-40e4-b40e-98cb2e81f4e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bf5e229-e888-48aa-a463-3296a4394d84/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5d1af23-c1df-4fef-90ca-0f131284d403/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b8b761e-695c-4972-bf2a-1e7731404fdf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/317079c0-e412-42e6-8466-21f7a53c87c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/158ed37e-ad44-4c4c-9d67-32484bbcb58b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06bf74fb-0bb7-4249-8412-b40789583572/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aad186b5-e684-4b9f-9129-8c5bbb3e550b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24c66930-59df-4701-b60c-f90f91784461/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1eccb2cc90bd43f69783e5facc5b1899
4cce8790806d2b322b63f5ff089ab76c
a4f6d3491b49ad892ca058448e03e2fb
9fc74fd8f6a06fdb9ec5025ec580039f
ba4a80e09eb59d3cd69fb9e0db4fb09d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9aa26150a4a942af0fc116d8018b5274
7933dd46e06e9e60a55dd35abf588e6f
f2c3e21f6c45a3eb5807f9cd0962c66f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610828439683072
spelling 3b15f6ed-9b68-4b0e-bfc2-ce47474a4e11-1Huerta-Mercado Herrera, Ronald Raúla73f1645-797b-4df0-bea5-fd003fcf04ba-1Araujo Fernández, Gian Marlon2024-07-05T00:13:25Z2024-07-05T00:13:25Z20232024-07-04En la actualidad el propósito de las empresas mineras es apoyar una eficaz gestión de los procesos críticos automatizando sus operaciones, mejorando sus infraestructuras tecnológicas y digitales; a fin de monitorear, controlar y obtener resultados en tiempo real para la toma de decisiones; de esta forma mitigar riesgos en materia de salud y seguridad; asimismo, garantizar e incrementar la productividad de los trabajadores, así como mejorar en la extracción del mineral. Por lo tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional consta de cinco partes: en la primera parte se conocerá las características de la empresa minera materia de estudio, a qué se dedica, ubicación, visión, misión y productos. En la segunda parte se desarrollará el problema de investigación, el cual comprenderá las características y definición del problema; así como sus objetivos generales y específicos. La tercera parte contendrá el marco teórico, el cual servirá para el desarrollo del presente trabajo y la solución de los problemas. En la cuarta parte, desarrollaremos la metodología de acuerdo con los tipos de investigación, diseños y sus variables; así como, las soluciones que se llevaron a cabo en el proyecto para lograr todos los objetivos planteados, con la finalidad de garantizar la productividad mejorando el sistema de ventilación en la Mina Raúl. En la quinta parte se detallará los resultados obtenidos en comparación al año anterior. Y finalmente, se explicará las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14559spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInfraestructuras tecnológicas y digitalesEmpresa mineraProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejora del sistema de ventilación para garantizar la productividad en minera Condestable, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09385752https://orcid.org/0000-0002-4781-210844657892413596Fajardo Castro, Jimy RobertGutierrez Hurtado, Humberto GabrielSalcedo Huarcaya, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fadf640f-e425-4c51-b2ac-c63f267cf201/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_ARAUJO FERNÁNDEZ.pdfTexto completoapplication/pdf21391286https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4845473c-9d42-40e4-b40e-98cb2e81f4e9/download1eccb2cc90bd43f69783e5facc5b1899MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf38733001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bf5e229-e888-48aa-a463-3296a4394d84/download4cce8790806d2b322b63f5ff089ab76cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf900486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5d1af23-c1df-4fef-90ca-0f131284d403/downloada4f6d3491b49ad892ca058448e03e2fbMD54TEXT2023_ARAUJO FERNÁNDEZ.pdf.txt2023_ARAUJO FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101854https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b8b761e-695c-4972-bf2a-1e7731404fdf/download9fc74fd8f6a06fdb9ec5025ec580039fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/317079c0-e412-42e6-8466-21f7a53c87c1/downloadba4a80e09eb59d3cd69fb9e0db4fb09dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/158ed37e-ad44-4c4c-9d67-32484bbcb58b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_ARAUJO FERNÁNDEZ.pdf.jpg2023_ARAUJO FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9614https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06bf74fb-0bb7-4249-8412-b40789583572/download9aa26150a4a942af0fc116d8018b5274MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aad186b5-e684-4b9f-9129-8c5bbb3e550b/download7933dd46e06e9e60a55dd35abf588e6fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24c66930-59df-4701-b60c-f90f91784461/downloadf2c3e21f6c45a3eb5807f9cd0962c66fMD51020.500.14005/14559oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145592024-11-29 12:01:54.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.132677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).