Repotenciamiento de la unidad de marketing en Mitsui Auto Finance Peru S.A. 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de licenciado en Administración consistió en presentar un proyecto que busca repotenciar la unidad de marketing de la empresa financiera Mitsui Auto Finance Perú S.A. En el primer capítulo podemos encontrar la informació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de licenciado en Administración consistió en presentar un proyecto que busca repotenciar la unidad de marketing de la empresa financiera Mitsui Auto Finance Perú S.A. En el primer capítulo podemos encontrar la información general de la financiera, un FODA y cifras relevantes para estudiar la situación actual de la empresa. En el segundo capítulo mostraremos la justificación del presente informe, aquí se mostrará el alcance, la importancia del tema y la participación en el proyecto. En el tercer capítulo se presenta el área que se abordara dando sus características, objetivos y un organigrama del área. En el cuarto capítulo se realiza un análisis crítico describiendo la situación actual del área y que posibilidades de mejora encontramos. En el quinto capítulo se definen los problemas reales del área así como los objetivos generales y específicos que se deben dar atención para mejorar la situación actual, también se describe las consecuencias relevantes que originaron este problema así como la matriz de factores internos y externos (EFI – EFE). En el sexto capítulo se plantearán y se analizarán las alternativas de solución al problema expuesto en capítulos anteriores. En el séptimo capítulo se analizará la viabilidad del proyecto demostrando el costo-beneficio de la implementación de las alternativas de solución. Finalmente, en el octavo capítulo se darán las conclusiones, resultados y recomendaciones de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).