La infografía como herramienta informativa ante la de prevención del cáncer de cuello uterino debido a la desinformación en la realización de chequeos ginecológicos en jóvenes

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad exponer sobre la falta de prevención del cáncer de cuello uterino debido a la desinformación en la realización de chequeos ginecológicos en jóvenes, dado que esta enfermedad afecta a las mujeres peruanas en edad fértil; esta, puede ser preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alviz Aragón, Angela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3257
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Prevención de enfermedades
Infografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad exponer sobre la falta de prevención del cáncer de cuello uterino debido a la desinformación en la realización de chequeos ginecológicos en jóvenes, dado que esta enfermedad afecta a las mujeres peruanas en edad fértil; esta, puede ser prevenible y no necesariamente una causa de mortalidad como se expresa aún en nuestra sociedad; ya que, dicha expresión incrementa el impacto que genera el cáncer de cuello uterino en el Perú Es por ello que, en el siguiente trabajo se expondrá sobre el cáncer cervicouterino, las causas que lo generan, la exposición a factores de riesgos, y las medidas de prevención que pueden optar para combatir la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).