Gestionando estrategias formativas para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes en comprensión lectora
Descripción del Articulo
El Plan de Acción titulado Gestionando estrategias formativas para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes en comprensión lectora, tiene como propósito elevar los índices en las evaluaciones de comprensión lectora. Para ello planteamos el objetivo general, mejorar los resultados en comprensi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7324 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción titulado Gestionando estrategias formativas para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes en comprensión lectora, tiene como propósito elevar los índices en las evaluaciones de comprensión lectora. Para ello planteamos el objetivo general, mejorar los resultados en comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Publica Clodoaldo Alberto Espinoza Bravo, tomando como referencias a Solé, (1992), quien nos refiere que la lectura es muy importante en la educación de los estudiantes, pues afirma que no solo se obtiene la adquisición de conocimientos concretos sino a través de la lectura se fortalece las capacidades, para ello es necesario aplicar adecuadamente estrategias de lectura tanto autónomas como en equipos. El Plan propone alternativas de solución en un entendimiento más oportuno de la comprensión lectora, que involucra la participación de la comunidad educativa. Desde la gestión se implementaran estrategias como el trabajo colegiado, para el fortalecimiento de capacidades en comprensión lectora, ejecución de visitas de monitoreo, acompañamiento y evaluación continuo a los docentes para mejorar las sesiones de aprendizaje y la implementación de un programa de habilidades socio emocionales para mejorar el comportamiento de los estudiantes, y lograr los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).