Fina Estampa

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla el plan estrategico de un negocio que consiste en la elaboración de un producto macerado de pisco con 4 frutas naturales, tales como: fresas, piña, guanábana y maracuyá. Las mismas que serán ofrecidas a través de dos canales de distribución que son licorerías y tiendas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zena Mendoza, Johanna Stefanie, Mohr Torrealva, Madeleine Analia, Serrano Malca, Renzo Efrain, Rosales Sanchez, Ana Eufemia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla el plan estrategico de un negocio que consiste en la elaboración de un producto macerado de pisco con 4 frutas naturales, tales como: fresas, piña, guanábana y maracuyá. Las mismas que serán ofrecidas a través de dos canales de distribución que son licorerías y tiendas de conveniencia. La venta de los cuatro macerados en los dos nichos de mercado antes mencionados representan un volumen de ventas de entre 38% y 62%, respectivamente. Dichos canales de distribución estarán acompañados de una campaña de marketing y estrategia de ventas que serán promovidas con precios especiales acorde al volumen de rotación y campañas comerciales estacionales. Estudia la viabilidad y la totalidad de inversión del proyecto. Finalmente, realiza un estudio tecnico, legal y organizacional del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).