Relación entre motivación laboral y retención de empleados del área de operaciones de una empresa aseguradora de Lima 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la relación entre la motivación laboral y la retención de los empleados para el desarrollo estratégico del área de Operaciones de una empresa aseguradora de Lima en el año 2018. El primer capítulo de este estudio está orientado a definir la problemática con la final...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9072 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de Empresas Actitud laboral Satisfacción en el trabajo Empleado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación estudia la relación entre la motivación laboral y la retención de los empleados para el desarrollo estratégico del área de Operaciones de una empresa aseguradora de Lima en el año 2018. El primer capítulo de este estudio está orientado a definir la problemática con la finalidad de identificar los puntos críticos de las variables de una empresa aseguradora de Lima. Además, se mencionan los antecedentes más importantes vinculados a las variables del presente estudio, resumiendo los objetivos y conclusiones de los investigadores, haciendo la observación que en el Perú aún existen muy pocas investigaciones que estudien la relación de estas dos variables; terminando el capítulo se determinan los objetivos e hipótesis tanto general, como específicas. En el capítulo dos tenemos el método de investigación que se utiliza para el presente estudio definiendo el diseño de investigación, el tipo de investigación, las variables y dimensiones según autores. Asimismo, se mencionan el total de la población y la muestra no probabilística encontrada del área de Operaciones de una empresa aseguradora de Lima en el año 2018 sobre el cual se hará la investigación, además de los instrumentos (encuestas) que ayudarán a recolectar los datos del estudio. El tercer capítulo contiene la contrastación de las hipótesis para lo cual se usó el coeficiente rho de Spearman, discusión, conclusiones y recomendaciones. Finalmente, tenemos los anexos (los cuestionarios de las variables, matriz de consistencia, validación por expertos, coeficiente de Aiken, Alfa de Crombach, KMO, etc.) y las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).