Gestión de la convivencia escolar para el logro de los aprendizajes en la Institución Educativa Púbica 22 de Octubre

Descripción del Articulo

El Plan de acción desarrollado en la I.E. “22 de octubre” - Urcurume del distrito y provincia de Cutervo en el marco de la segunda especialidad brindada por la USIL - MINEDU, permite fortalecer la capacidad de los docentes en el mejoramiento de la convivencia escolar para el logro de los aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Rojas, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4794
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción desarrollado en la I.E. “22 de octubre” - Urcurume del distrito y provincia de Cutervo en el marco de la segunda especialidad brindada por la USIL - MINEDU, permite fortalecer la capacidad de los docentes en el mejoramiento de la convivencia escolar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución educativa mencionada. Por tal motivo, este trabajo logra desarrollar estrategias que nos permite mejorar la calidad de los aprendizajes y las habilidades interpersonales, en tal sentido nuestro objetivo general: Mejorar la gestión de la convivencia para los logros de aprendizaje de la Institución Publica 22 de octubre se enmarca en los objetivos específicos: Erradicar el aislamiento y la poca participación de algunos docentes a través de jornadas de reflexión, desterrar los grupos antagónicos de docentes en la I:E. mediante el trabajo Grupos de Interaraprendizaje, ejecutar el plan de monitoreo y acompañamiento de manera continua, propiciar el trabajo colaborativo entre docentes a través de talleres de socialización. Viviane Robinson sostiene que, para fortalecer el Liderazgo Pedagógico el directivo debe centrarse en las cinco dimensiones. Por último, la conclusión principal de nuestro trabajo de investigación es fortalecer las capacidades de los docentes en la mejora de su práctica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).