Implementación de clases virtuales y el rendimiento académico de alumnos con experiencia laboral en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra datos e información acerca de la implementación de clases totalmente virtuales dirigidas a alumnos que trabajan y estudian en una Universidad privada de Lima Metropolitana. Las clases virtuales fueron adaptadas a raíz de la pandemia causada por el nuevo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Chavez, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11477
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Evaluación del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra datos e información acerca de la implementación de clases totalmente virtuales dirigidas a alumnos que trabajan y estudian en una Universidad privada de Lima Metropolitana. Las clases virtuales fueron adaptadas a raíz de la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-Cov2 y el objetivo del trabajo es conocer el impacto de las clases virtuales en el rendimiento académico del mencionado grupo de estudiantes. Se realizo una investigación cualitativa en la cual participaron 84 estudiantes con experiencia laboral pertenecientes al programa CPEL de la Universidad San Ignacio de Loyola. La experiencia general de la modalidad virtual ha sido calificada como Muy desagradable por el 36.4% de la muestra seleccionada y el 27.3% califica la experiencia como Agradable las clases totalmente virtuales. Sin embargo, el rendimiento académico obtenido durante el periodo de agosto a diciembre del año del 2020 ha sido Alto con un 45.6% de los estudiantes, esta calificación se basa en el promedio ponderado de los alumnos obtenido al final del ciclo académico, el 36.4% de la muestra del estudio obtuvo una calificación Regular. Por tanto, la implementación de las clases virtuales no ha tenido un impacto negativo en el rendimiento de los alumnos con experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).