Acompañamiento pedagógico para mejorar la competencia explica el mundo físico en los estudiantes de la G.U.E. Mariscal Toribio De Luzuriaga

Descripción del Articulo

El plan de acción; acompañamiento pedagógico para mejorar la competencia explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos; se propone elevar los niveles de logro de la capacidad explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Vidal, Angel Roy Rogers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción; acompañamiento pedagógico para mejorar la competencia explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos; se propone elevar los niveles de logro de la capacidad explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo, del III ciclo de educación básica de la I.E. Mariscal Toribio de Luzuriaga de Huaraz. La muestra representativa constó de cuatro docentes y cien estudiantes del nivel primaria; levantándose el diagnostico con información cualitativa, recogida con las técnicas de entrevista a profundidad y observación, con la aplicación de los instrumentos de la guía de preguntas y la ficha de observación de aula, respectivamente. El plan se acción se fundamenta en los aportes teóricos de Krichesky, Murillo y Minedu; Godoy y Perrenoud; Pulido y Zepa; se espera lograr un adecuado manejo de los procesos didácticos de las competencias del área de ciencia y tecnología, ejecutar un adecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como un cabal cumplimiento de los acuerdos de convivencia. Concluyéndose que, los grupos de interaprendizaje, la reflexión sobre la práctica docente y las tertulias pedagógicas, constituyen estrategias que solucionan el problema y que el liderazgo pedagógico directivo y docente resultan cruciales y decisivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).