Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Desde su creación en la década de los setenta hasta el día de hoy, los videojuegos han sido punto de discusión y mucha controversia entre los expertos y personas de todo el mundo, todo esto con relación a los efectos adversos que causan en sus jugadores, siendo tildados muchas veces de adictivos, ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Vídeojuego Adicción Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_40d94b2cce6bc6bd45c8bd73c3a60179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13094 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
spellingShingle |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho Vucetich Navarro, Karla Miluska Estudiante de secundaria Vídeojuego Adicción Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_full |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_fullStr |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_full_unstemmed |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_sort |
Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Lurigancho |
author |
Vucetich Navarro, Karla Miluska |
author_facet |
Vucetich Navarro, Karla Miluska |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Albela Stuart, Ruperto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vucetich Navarro, Karla Miluska |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiante de secundaria Vídeojuego Adicción Problema social |
topic |
Estudiante de secundaria Vídeojuego Adicción Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Desde su creación en la década de los setenta hasta el día de hoy, los videojuegos han sido punto de discusión y mucha controversia entre los expertos y personas de todo el mundo, todo esto con relación a los efectos adversos que causan en sus jugadores, siendo tildados muchas veces de adictivos, causar violencia, aislamiento, entre otras conductas. En la actualidad, muchas personas en el Perú aún ignoran acerca de los verdaderos efectos tanto beneficiosos como negativos que pueden llegar a tener los videojuegos, ocasionando muy poco control en las horas de juego de sus hijos dando como resultado, en algunos casos, ausentismo escolar, bajo desempeño académico, aislamiento, entre otros. Por otro lado, si los videojuegos son usados de manera adecuada, teniendo un horario de juego, pueden llegar a tener distintas ventajas, tanto psicomotoras como educacionales, siendo utilizados incluso en muchos casos como refuerzo en el aprendizaje, terapias para personas con problemas de autismo y falta de atención. Frente a la problemática presentada, se ha propuesto una campaña de diseño basada en infografías animadas digitales que serán dirigidas a los alumnos de secundaria, éstos contendrán información clara y concisa acerca de todo acerca de los videojuegos; sus ventajas, desventajas y como controlar sus horarios de manera adecuada. El proyecto será presentado mediante las redes sociales, en una clase especial dictada hacia los alumnos y en la misma página web del colegio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-24T21:25:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-24T21:25:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13094 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13094 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f2cace2-5922-4848-bf84-5e92a8b0e86d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd44b3e0-b294-4142-a135-9cc679df21d5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7856864-768c-4197-bec2-93462bc2d71d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d005c10-8509-40b6-bd9e-f9533efe484d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8655efee-2bb9-4b33-875b-66e96e41cd8a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/200f10bf-d77f-4444-be93-819d5d4ada5d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77610a4a-ddfa-45b0-a1e5-1cf8cf3a8ad2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c376260d-5675-43d0-9059-a93064650ca8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24409bf4-490f-43f3-8e53-3294d670823f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46d5ca98-3dbb-4d1a-badf-8252d5af2557/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9c284cd8f3598571109be492ee25a435 3615604fe4b8f738631ba7729e8c43c4 a9ac68b9fe6ac8937a4366c694cbe510 5253b8936a1a2ce819f6db36571c5d80 00e79707ee4011274db4f2298c76e11e a007b10e47a135eed2ebdead95288a7a 7c700716f76b741f3cd1af9dc4dedfe4 06ea65f10a24e85614b2e2f802b69b17 fdbf595f189a63c2fc7a6759ffc9c692 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534512178888704 |
spelling |
79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Ruperto6be3b29e-f217-4d26-a496-d66388695df5-1Vucetich Navarro, Karla Miluska2023-02-24T21:25:37Z2023-02-24T21:25:37Z2022Desde su creación en la década de los setenta hasta el día de hoy, los videojuegos han sido punto de discusión y mucha controversia entre los expertos y personas de todo el mundo, todo esto con relación a los efectos adversos que causan en sus jugadores, siendo tildados muchas veces de adictivos, causar violencia, aislamiento, entre otras conductas. En la actualidad, muchas personas en el Perú aún ignoran acerca de los verdaderos efectos tanto beneficiosos como negativos que pueden llegar a tener los videojuegos, ocasionando muy poco control en las horas de juego de sus hijos dando como resultado, en algunos casos, ausentismo escolar, bajo desempeño académico, aislamiento, entre otros. Por otro lado, si los videojuegos son usados de manera adecuada, teniendo un horario de juego, pueden llegar a tener distintas ventajas, tanto psicomotoras como educacionales, siendo utilizados incluso en muchos casos como refuerzo en el aprendizaje, terapias para personas con problemas de autismo y falta de atención. Frente a la problemática presentada, se ha propuesto una campaña de diseño basada en infografías animadas digitales que serán dirigidas a los alumnos de secundaria, éstos contendrán información clara y concisa acerca de todo acerca de los videojuegos; sus ventajas, desventajas y como controlar sus horarios de manera adecuada. El proyecto será presentado mediante las redes sociales, en una clase especial dictada hacia los alumnos y en la misma página web del colegio.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13094spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de secundariaVídeojuegoAdicciónProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de infografías sobre la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una escuela privada en el distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-220672780060211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoMunive Loza, Leila SusanAponte Ruidias, Juan Pablo Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f2cace2-5922-4848-bf84-5e92a8b0e86d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Vucetich Navarro.pdf2022_Vucetich Navarro.pdfTexto completoapplication/pdf2513391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd44b3e0-b294-4142-a135-9cc679df21d5/download9c284cd8f3598571109be492ee25a435MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf233017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7856864-768c-4197-bec2-93462bc2d71d/download3615604fe4b8f738631ba7729e8c43c4MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf11479849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d005c10-8509-40b6-bd9e-f9533efe484d/downloada9ac68b9fe6ac8937a4366c694cbe510MD54TEXT2022_Vucetich Navarro.pdf.txt2022_Vucetich Navarro.pdf.txtExtracted texttext/plain86248https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8655efee-2bb9-4b33-875b-66e96e41cd8a/download5253b8936a1a2ce819f6db36571c5d80MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/200f10bf-d77f-4444-be93-819d5d4ada5d/download00e79707ee4011274db4f2298c76e11eMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77610a4a-ddfa-45b0-a1e5-1cf8cf3a8ad2/downloada007b10e47a135eed2ebdead95288a7aMD59THUMBNAIL2022_Vucetich Navarro.pdf.jpg2022_Vucetich Navarro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c376260d-5675-43d0-9059-a93064650ca8/download7c700716f76b741f3cd1af9dc4dedfe4MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24409bf4-490f-43f3-8e53-3294d670823f/download06ea65f10a24e85614b2e2f802b69b17MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46d5ca98-3dbb-4d1a-badf-8252d5af2557/downloadfdbf595f189a63c2fc7a6759ffc9c692MD51020.500.14005/13094oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130942023-04-17 15:23:53.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).