Gestión curricular en el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa Pública San Miguel
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción elaborado por los integrantes de la comunidad educativa tiene como finalidad enfrentar el problema priorizado en la Institución Educativa (IE) referente a la insuficiente gestión curricular que afecta la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la IE “San Miguel” de S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este Plan de Acción elaborado por los integrantes de la comunidad educativa tiene como finalidad enfrentar el problema priorizado en la Institución Educativa (IE) referente a la insuficiente gestión curricular que afecta la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la IE “San Miguel” de Soloco; problema priorizado a partir de las evidencias y analizando los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del año 2016 que como muestra, los estudiantes de segundo grado obtuvieron 12.5 % en el nivel satisfactorio en la competencia Comprensión Lectora y revisando las actas de evaluación de años anteriores, apreciamos un rendimiento académico deficiente, lo cual se debe probablemente a que los estudiantes presentan debilidad en comprensión de textos escritos y esta adversidad se incrementa también a que los docentes muestran carencias en el manejo de estrategias metodológicas para dirigir a los estudiantes; consideramos la urgencia de ejecutar un Plan de Acción para incrementar el nivel satisfactorio en la comprensión de textos conforme con los estándares nacionales establecidos en los mapas de progreso y se encamine a establecer situaciones que evidencien aprendizajes de calidad en los adolescentes, promoviendo con equidad, eficiencia y eficacia el recurso humano, el tiempo, los recursos financieros y materiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).