Diseño de dinámica lúdica como medio de comunicación para dar a conocer el bajo desarrollo psicosocial en niños de 7 y 8 años del colegio “El Nazareno” de San Juan de Miraflores debido a los prejuicios sociales hacia ellos por ser quechua-hablantes
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende en el desarrollo de una campaña social con la finalidad de valorar al quechua y sus hablantes, sobre todo en la actualidad donde la ciudad de Lima está llena de prejuicios sociales que afectan al desarrollo de la persona. El oír hablar quechua llega a incomodar o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del aprendizaje Juegos educativos Lengua quechua Dinámica de grupos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación comprende en el desarrollo de una campaña social con la finalidad de valorar al quechua y sus hablantes, sobre todo en la actualidad donde la ciudad de Lima está llena de prejuicios sociales que afectan al desarrollo de la persona. El oír hablar quechua llega a incomodar o avergonzar, sobre todo aquellos que lo tienen como lengua materna, pues esto tiene como consecuencia que ya no se transmita de padre a hijo y ya no se valore. Teniendo en cuenta que en Lima se encuentra la mayor cantidad de quechua hablantes del Perú se trabajó en un colegio que cuenta con una minoría de quechua hablantes y/o que tenga familias que sepan este idioma. De esta manera, se pudo concluir que los prejuicios sociales afectan directamente al desarrollo de la persona y no siempre es fácil detectar el comportamiento injusto que deriva de los prejuicios. Por eso es importante saber y aprender lo valioso de este idioma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).