Fortalecimiento docente en la retroalimentación de los aprendizajes, a través del acompañamiento y monitoreo en una institución educativa de Piura
Descripción del Articulo
La investigación que presento a continuación busca consolidar en los docentes el proceso de retroalimentación en la evaluación de los aprendizajes. La muestra de estudio ha sido seleccionada de manera directa, siendo los actores de la institución educativa a quienes se les aplicó los instrumentos; 3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Piura (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación que presento a continuación busca consolidar en los docentes el proceso de retroalimentación en la evaluación de los aprendizajes. La muestra de estudio ha sido seleccionada de manera directa, siendo los actores de la institución educativa a quienes se les aplicó los instrumentos; 3 docentes, 3 estudiantes, 7 padres familia y 3 miembros del equipo directivo. Se realizó el diagnóstico a través de las técnicas de la encuesta y el focus group, en la que se aplicaron los instrumentos como una guía de entrevista, entrevista estructurada y el cuestionario. Se pudo observar que los docentes muestran inconvenientes con el proceso de retroalimentación a sus estudiantes esto se debe al insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo, así como que no les ha sido de mucha utilidad dicho acompañamiento en su práctica pedagógica, por lo expuesto los estudiantes se encuentran desmotivados durante las sesiones porque hay poca orientación de los docentes en qué deben mejorar, así como también en el proceso de retroalimentación. Frente a esta realidad se busca generar cambios, fortaleciendo la retroalimentación, para mejorar esta problemática, se ha propuesto como alternativa de solución y como punto de partida un adecuado monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica profesional. La investigación nos ha permitido reflexionar sobre la importancia del monitoreo y acompañamiento pedagógico en el fortalecimiento de la práctica pedagógica para la mejora en la retroalimentación de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).