Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente documento muestra la investigación realizada del centro poblado de Mollepata, en el distrito de Ayacucho y región de Ayacucho, para la intervención en el territorio y planteamiento de una propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural. Se ha identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Zevallos, Jhunior, Mayta Aguilar, Daniela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Acondicionamiento Urbano
Centro Cultural
Identidad Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente documento muestra la investigación realizada del centro poblado de Mollepata, en el distrito de Ayacucho y región de Ayacucho, para la intervención en el territorio y planteamiento de una propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural. Se ha identificado como problema central, el crecimiento urbano informal en los alrededores de la ciudad de Ayacucho, conllevando a una inadecuada ocupación del territorio y a una escasez de equipamientos necesarios para preservar y promover la identidad cultural a través de actividades. Esta situación se debe a la poca infraestructura cultural, promoción de la cultura del sitio y deficiente gestión política para promover y mejorar los espacios culturales. Es por ello, que se propone un Plan de Acondicionamiento Urbano en el centro poblado de Mollepata con el objetivo de mejorar el ordenamiento territorial para organizar el crecimiento urbano mediante los equipamientos y accesibilidad adecuados, que permita generar una mejor conexión con la ciudad de Ayacucho y aprovechar de manera óptima el territorio. Además, se plantea la creación de un centro de integración cultural, para incorporar a la sociedad por medio de la cultura y generar un espacio de promoción de la cultura que incorpore mejoras en los sectores de turismo y economía. Para lograr este objetivo se desarrolló el presente documento en seis partes. En primer lugar, el planteamiento del proyecto busca identificar los principales problemas de la zona que requieren intervención, para posteriormente desarrollar los objetivos a solucionar. En segundo lugar, se desarrollará la descripción del marco teórico y conceptual, incluyendo el desarrollo de proyectos como referentes para nuestra propuesta de diseño arquitectónico, así como los conceptos principales para el desarrollo de estos. En tercer lugar, se expone la metodología, que es una investigación cualitativa que integra una serie de preguntas necesarias para determinar los condicionantes del proyecto. En cuarto lugar, se describen los factores condicionantes del proyecto que incluye una descripción de los aspectos territoriales, físicos, climáticos, urbanísticos, demográficos, socioeconómicos y normativos de la región. El quinto y sexto punto abarca el desarrollo de la propuesta urbanística y el diseño del proyecto arquitectónico. En la propuesta de diseño arquitectónico está un Centro de Integración Cultural, para valorizar la identidad cultural y promover los valores de la población ayacuchana. Asimismo, se cuenta con un programa que permite apreciar y fortalecer la cultura del distrito mediante talleres de música, danza, textilería, tallado de piedra de Huamanga, carpintería de retablo, además con un auditorio para el uso del público general y estudiantil del distrito, permitiendo al usuario conocer más de su cultura y antepasados mediante las actividades a realizarse dentro del proyecto. Finalmente, el proyecto cumple con el desafío de integrar actividades que promuevan el desarrollo cultural, turístico y económico del distrito en el centro poblado de Mollepata, permitiendo un crecimiento ordenado y positivo en la ciudad de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).