Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas
Descripción del Articulo
El Plan de Negocio tiene como objetivo general, evaluar y determinar la viabilidad económica y financiera de la comercialización de los envases biodegradables, compostables y con semillas de hierbas aromáticas; asimismo, mediante el análisis estructural del sector y el análisis del contexto actual y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_3da0ea0c60b83074ad186cce47974014 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13434 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| title |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas Barrera Barrios, Angela Patricia Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| title_full |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| title_sort |
Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticas |
| author |
Barrera Barrios, Angela Patricia |
| author_facet |
Barrera Barrios, Angela Patricia Lozano Salas, Yenny Marlenny |
| author_role |
author |
| author2 |
Lozano Salas, Yenny Marlenny |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espina Romero, Lorena Del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrera Barrios, Angela Patricia Lozano Salas, Yenny Marlenny |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización |
| topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El Plan de Negocio tiene como objetivo general, evaluar y determinar la viabilidad económica y financiera de la comercialización de los envases biodegradables, compostables y con semillas de hierbas aromáticas; asimismo, mediante el análisis estructural del sector y el análisis del contexto actual y esperado se pudo conocer los aspectos externos de la situación actual peruana de tal manera que se identificaron las oportunidades y amenazas, siendo el inicio de la creación de BIOCOM SAC, una empresa dedicada a la comercialización de envases biodegradables, compostables, con semillas de hierbas aromáticas, cuyas características permitan contribuir a la triple cuenta de resultado teniendo un impacto económico, social y sobre todo con el cuidado del medio ambiente, de manera sostenible. Se ha considerado un Plan de Negocio Business to Business (B2B) cuyo público objetivo son los restaurantes ubicados en Lima Metropolitana y Callao perteneciente a las categorías 2, 3 y 4 tenedores que requieran envases biodegradables y compostables para sus servicios de take away y/o entrega de alimentos (delivery), el cual será una alternativa óptima que reemplaza al plástico o cartón; a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de acuerdo con el Decreto Supremo N° 006- 2019-MINAM, mandatorio a partir del 20 de diciembre del 2021, generando una oportunidad de negocio con una demanda que requiere otro tipo de envase con características diferentes a la de los competidores actuales. La investigación de mercado ha permitido identificar preferencias, frecuencias de compras, perfiles de los clientes o restaurantes y determinar el tamaño del público objetivo, con el que se realizaron las proyecciones de compras y ventas. La inversión estimada para la ejecución de este proyecto es de S/ 168,000, los socios tendrán un aporte de S/ 120,000 y se tendrá un préstamo bancario de S/ 48,000 con un plazo de amortización de 36 meses. Se determino un costo de oportunidad del capital del 16% Por otro lado, la evaluación económica y financiera proyectada a cinco años determina que el proyecto es económicamente viable. El VAN económico (VANE) obtenido es de S/ 134,163.63 con una TIRE del 19% y un periodo de recuperación (PREE) de 2 años y 9.54 meses, El VAN financiero (VANF) es de S/.137,620.26 y una TIRF del 23% con un periodo de recuperación (PREF) de 3 años y 3.69 meses para este plan de negocio. Se tiene un ROE de 26% y un ROA del 21% en el primer año, concluyendo con un ROE de 55% y un ROA de 47% en el quinto año. Dentro del análisis de riesgo se determinó que el punto de equilibrio en unidades es de 245,925 y que el punto de equilibrio en ingresos por ventas es de S/. 224,765.26 para el primer año. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T22:34:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T22:34:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13434 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13434 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f2d6a59-fbd6-4554-ac20-92f456374240/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4acabc53-16f6-4866-a4db-046d01ee120e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ce2ea1e-bdd8-408d-a880-9db8f4361c2c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9223b58-bfa6-4ab4-bf37-9b49e00565cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd88c33f-fd8d-445a-9bc3-c4ea01985c94/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42e5bed6-0cc6-4ab3-9601-6c82d87b74ef/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97fa56e0-8f59-4fe9-b712-ee201a57e067/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d35cc46d-ea21-43d1-acd5-7e447308a1ae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25d70e90-7880-4d99-981d-0933dbd6a5e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efe1d852-01f4-430b-a18c-ae087cbde61f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d65f074b0389936d159af263c4876f31 90365fb75a67ae6b437c73fce0881b61 bb4379eb28144485d23c83686aad89ef 46eeab3f5c9c54f8effa8e529a7b5a15 30f9a45e5a3b623ca19f624f6f444608 ca0b5e2e5f314a0bff58cfc523cc77fa 65de984e11dcee93bc7db2ea13353e05 9ba5a69cea4d949c19d707af27c9b89d a46e83a0e4cce7bfaf928f0538eeeb2e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976767047237632 |
| spelling |
bca508f9-15b8-4130-a8b0-53ac2cb9c6fc-1Espina Romero, Lorena Del Carmen72dac390-556a-4705-a745-a952e334c8e7-15b94dd80-4d1e-4249-973f-c8de1989d06f-1Barrera Barrios, Angela PatriciaLozano Salas, Yenny Marlenny2023-08-02T22:34:25Z2023-08-02T22:34:25Z2023El Plan de Negocio tiene como objetivo general, evaluar y determinar la viabilidad económica y financiera de la comercialización de los envases biodegradables, compostables y con semillas de hierbas aromáticas; asimismo, mediante el análisis estructural del sector y el análisis del contexto actual y esperado se pudo conocer los aspectos externos de la situación actual peruana de tal manera que se identificaron las oportunidades y amenazas, siendo el inicio de la creación de BIOCOM SAC, una empresa dedicada a la comercialización de envases biodegradables, compostables, con semillas de hierbas aromáticas, cuyas características permitan contribuir a la triple cuenta de resultado teniendo un impacto económico, social y sobre todo con el cuidado del medio ambiente, de manera sostenible. Se ha considerado un Plan de Negocio Business to Business (B2B) cuyo público objetivo son los restaurantes ubicados en Lima Metropolitana y Callao perteneciente a las categorías 2, 3 y 4 tenedores que requieran envases biodegradables y compostables para sus servicios de take away y/o entrega de alimentos (delivery), el cual será una alternativa óptima que reemplaza al plástico o cartón; a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de acuerdo con el Decreto Supremo N° 006- 2019-MINAM, mandatorio a partir del 20 de diciembre del 2021, generando una oportunidad de negocio con una demanda que requiere otro tipo de envase con características diferentes a la de los competidores actuales. La investigación de mercado ha permitido identificar preferencias, frecuencias de compras, perfiles de los clientes o restaurantes y determinar el tamaño del público objetivo, con el que se realizaron las proyecciones de compras y ventas. La inversión estimada para la ejecución de este proyecto es de S/ 168,000, los socios tendrán un aporte de S/ 120,000 y se tendrá un préstamo bancario de S/ 48,000 con un plazo de amortización de 36 meses. Se determino un costo de oportunidad del capital del 16% Por otro lado, la evaluación económica y financiera proyectada a cinco años determina que el proyecto es económicamente viable. El VAN económico (VANE) obtenido es de S/ 134,163.63 con una TIRE del 19% y un periodo de recuperación (PREE) de 2 años y 9.54 meses, El VAN financiero (VANF) es de S/.137,620.26 y una TIRF del 23% con un periodo de recuperación (PREF) de 3 años y 3.69 meses para este plan de negocio. Se tiene un ROE de 26% y un ROA del 21% en el primer año, concluyendo con un ROE de 55% y un ROA de 47% en el quinto año. Dentro del análisis de riesgo se determinó que el punto de equilibrio en unidades es de 245,925 y que el punto de equilibrio en ingresos por ventas es de S/. 224,765.26 para el primer año.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13434spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la comercialización de envases biodegradables y compostables con semillas de hierbas aromáticasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication002977341https://orcid.org/0000-0002-6637-83000762868945123835413207Ñopo Olazábal, Víctor HugoBarrios Cruz, Horacio JavierRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios-Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f2d6a59-fbd6-4554-ac20-92f456374240/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Barrera Barrios.pdf2023_Barrera Barrios.pdfapplication/pdf2700260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4acabc53-16f6-4866-a4db-046d01ee120e/downloadd65f074b0389936d159af263c4876f31MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf247657https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ce2ea1e-bdd8-408d-a880-9db8f4361c2c/download90365fb75a67ae6b437c73fce0881b61MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf27374880https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9223b58-bfa6-4ab4-bf37-9b49e00565cb/downloadbb4379eb28144485d23c83686aad89efMD54TEXT2023_Barrera Barrios.pdf.txt2023_Barrera Barrios.pdf.txtExtracted texttext/plain101377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd88c33f-fd8d-445a-9bc3-c4ea01985c94/download46eeab3f5c9c54f8effa8e529a7b5a15MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42e5bed6-0cc6-4ab3-9601-6c82d87b74ef/download30f9a45e5a3b623ca19f624f6f444608MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4603https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97fa56e0-8f59-4fe9-b712-ee201a57e067/downloadca0b5e2e5f314a0bff58cfc523cc77faMD59THUMBNAIL2023_Barrera Barrios.pdf.jpg2023_Barrera Barrios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d35cc46d-ea21-43d1-acd5-7e447308a1ae/download65de984e11dcee93bc7db2ea13353e05MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25d70e90-7880-4d99-981d-0933dbd6a5e3/download9ba5a69cea4d949c19d707af27c9b89dMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efe1d852-01f4-430b-a18c-ae087cbde61f/downloada46e83a0e4cce7bfaf928f0538eeeb2eMD51020.500.14005/13434oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134342023-08-03 03:00:59.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).