Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
Descripción del Articulo
El desarrollo económico de los centros poblados en la provincia de Andahuaylas depende del buen nivel de servicio de sus vías vecinales. Sin embargo, el camino vecinal Pacobamba – Huironay – Ccerabamba - Abra Cusqueña presenta ahuellamiento, bache y erosión del terreno de fundación; estos son ocasio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11564 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Carretera Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo económico de los centros poblados en la provincia de Andahuaylas depende del buen nivel de servicio de sus vías vecinales. Sin embargo, el camino vecinal Pacobamba – Huironay – Ccerabamba - Abra Cusqueña presenta ahuellamiento, bache y erosión del terreno de fundación; estos son ocasionados principalmente por el clima. Dentro de este marco, la atención inmediata de esta vía requiere soluciones económicas y viables. Con ese objetivo, la presente investigación pretende brindar opciones de diseño en un catálogo mediante la incorporación de la tecnología de pavimentos tratados con soluciones básicas. La elaboración de los catálogos de esta investigación fue referenciada con el Manual de Suelos y Pavimentos. De tal forma, que los datos de entrada serán el CBR y el tráfico, cuyos rangos brinda el MTC y el SNIP. En particular, los paquetes estructurales en los catálogos estarán compuestos por una capa granular tratada con asfalto espumado, cemento hidráulico y aditivo químico. Además, de un tratamiento superficial bicapa como superficie de rodadura. En ese sentido, se determinarán los espesores de la capa a tratar mediante las metodologías de AASHTO 1993 y Wirtgen. Cabe señalar que la aplicación del catálogo al camino a tratar requerirá el estudio de tráfico futuro, pluviométrico y mecánica de suelos de la vía. En última instancia, las opciones de diseño obtenidas en la etapa de aplicación serán evaluados mediante un análisis de precios unitarios (APUs), con la finalidad de obtener un paquete estructural que no solo cumpla con las exigencias del proyecto, sino también que sea accesible económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).