Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad disponer la relación de ergonomía y la productividad en el área de operaciones del Call Center GSS, Lima 2020, asimismo también analizar la situación problemática de la organización con respecto a la ergonomía y su efecto a la productividad. El estudio realizad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Productividad industrial Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_3d155726d55a060480fb6bba1e23f3ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12079 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| title |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| spellingShingle |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 Canales Pulido, Victor Ernesto Administración de empresas Productividad industrial Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| title_full |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| title_fullStr |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| title_full_unstemmed |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| title_sort |
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020 |
| author |
Canales Pulido, Victor Ernesto |
| author_facet |
Canales Pulido, Victor Ernesto Ramirez Mora, Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramirez Mora, Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puca Pacheco, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Pulido, Victor Ernesto Ramirez Mora, Alexander |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Productividad industrial Producción |
| topic |
Administración de empresas Productividad industrial Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo tiene la finalidad disponer la relación de ergonomía y la productividad en el área de operaciones del Call Center GSS, Lima 2020, asimismo también analizar la situación problemática de la organización con respecto a la ergonomía y su efecto a la productividad. El estudio realizado cumple un rol muy importante para reducir lesiones o enfermedades a causa de los riesgos ergonómicos presentados en la organización. La metodología aplicada para analizar la relación entre las variables de ergonomía y productividad fue mediante una muestra de 180 de trabajadores donde se aplicó la encuesta para aplicar el Alfa de Cronbach donde se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.758, cuyo resultado es la relación directa y positiva, y el valor de p es igual a 0.000 (p<0.05), que indica que es sumamente significativa. Luego para analizar la situación problemática se utilizó el diagrama de Pareto e Ishikawa para identificar las causas que producen los problemas ergonómicos en la empresa, también ayudo analizar los peligros y riesgos mediante la matriz IPERC, informes de los monitoreos ergonómicos recabando toda la información mencionada se procede a identificar las posibles soluciones para reducir los problemas ergonómicos y aplicarlos para optimizar la productividad de la empresa. El análisis de resultados se obtiene mediante la reducción de ausentismo en el trabajo y la reducción de descansos médicos ocasionados por enfermedades relacionados a ergonomía. En conclusión, desarrollando podemos indicar que ambas variables guardan relación entre sí, esto quiere decir que si se mejora la ergonomía aumentará la productividad (viceversa). En segundo lugar, podemos deducir mediante la aplicación de medidas de mejora beneficio a la organización con la reducción de descansos médicos relacionados a enfermedades ergonómicas, disminuyo el ausentismo con ello mejoro la productividad de la empresa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T02:05:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T02:05:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12079 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12079 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fae58674-3036-46be-8e51-35c99f40b56f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd4bbdc5-f3a7-4ee8-a1de-65abefb3fc15/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5133cb92-ed02-40fe-8495-e1473d1b0ded/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2580224-d959-4567-b041-d25ad36c7dcd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
424db98bdeb71ea57d083ae340ce407b 6164bed8955567fae6563e4efb1fa137 c199978650c46376e394d573ffdd4ccc f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710632168030208 |
| spelling |
2660b6a9-e24a-4c74-8640-020489de0cd5-1Puca Pacheco, Mercedesabea32e2-03fb-4395-8155-a579ef539f1c-19a82f4e7-3e4b-4b6d-a4a3-b650185354ec-1Canales Pulido, Victor ErnestoRamirez Mora, Alexander2022-02-01T02:05:34Z2022-02-01T02:05:34Z2021El presente trabajo tiene la finalidad disponer la relación de ergonomía y la productividad en el área de operaciones del Call Center GSS, Lima 2020, asimismo también analizar la situación problemática de la organización con respecto a la ergonomía y su efecto a la productividad. El estudio realizado cumple un rol muy importante para reducir lesiones o enfermedades a causa de los riesgos ergonómicos presentados en la organización. La metodología aplicada para analizar la relación entre las variables de ergonomía y productividad fue mediante una muestra de 180 de trabajadores donde se aplicó la encuesta para aplicar el Alfa de Cronbach donde se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.758, cuyo resultado es la relación directa y positiva, y el valor de p es igual a 0.000 (p<0.05), que indica que es sumamente significativa. Luego para analizar la situación problemática se utilizó el diagrama de Pareto e Ishikawa para identificar las causas que producen los problemas ergonómicos en la empresa, también ayudo analizar los peligros y riesgos mediante la matriz IPERC, informes de los monitoreos ergonómicos recabando toda la información mencionada se procede a identificar las posibles soluciones para reducir los problemas ergonómicos y aplicarlos para optimizar la productividad de la empresa. El análisis de resultados se obtiene mediante la reducción de ausentismo en el trabajo y la reducción de descansos médicos ocasionados por enfermedades relacionados a ergonomía. En conclusión, desarrollando podemos indicar que ambas variables guardan relación entre sí, esto quiere decir que si se mejora la ergonomía aumentará la productividad (viceversa). En segundo lugar, podemos deducir mediante la aplicación de medidas de mejora beneficio a la organización con la reducción de descansos médicos relacionados a enfermedades ergonómicas, disminuyo el ausentismo con ello mejoro la productividad de la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12079spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProductividad industrialProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09610017https://orcid.org/0000-0002-2939-80544751761747540970722026King Santos, María EugeniaKing Santos, María EugeniaZelada García, Gianni MichaelZelada García, Gianni MichaelFlores Marin, Dario EnriqueFlores Marin, Dario Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)TEXT2021_Canales Pulido.pdf.txt2021_Canales Pulido.pdf.txtExtracted texttext/plain408658https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fae58674-3036-46be-8e51-35c99f40b56f/download424db98bdeb71ea57d083ae340ce407bMD53THUMBNAIL2021_Canales Pulido.pdf.jpg2021_Canales Pulido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd4bbdc5-f3a7-4ee8-a1de-65abefb3fc15/download6164bed8955567fae6563e4efb1fa137MD54ORIGINAL2021_Canales Pulido.pdf2021_Canales Pulido.pdfapplication/pdf8921735https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5133cb92-ed02-40fe-8495-e1473d1b0ded/downloadc199978650c46376e394d573ffdd4cccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2580224-d959-4567-b041-d25ad36c7dcd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12079oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120792023-04-17 11:13:58.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).