Expresión oral de los niños y niñas de la I.E.I N° 397 - Aeropuerto II Etapa

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es mejorar la expresión oral de los niños y niñas de la IEI N° 397- Aeropuerto II Etapa en la ciudad de Juliaca, ya que se vio los bajos resultados de los niños en la expresión oral, por lo tanto el presente Plan de Acción se plantea con el propósito de mejorar la expresión o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Mamani, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es mejorar la expresión oral de los niños y niñas de la IEI N° 397- Aeropuerto II Etapa en la ciudad de Juliaca, ya que se vio los bajos resultados de los niños en la expresión oral, por lo tanto el presente Plan de Acción se plantea con el propósito de mejorar la expresión oral de los niños, para lo cual se aplicó la técnica de la observación y la ficha de entrevista, lista de asistencia, actas y cuadernos de campo a las tres docentes, a fin de conocer el nivel de conocimiento y uso de los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en el área de comunicación de nivel educación inicial. Los resultados de dicha entrevista evidencian el escaso nivel de conocimiento y uso del proceso didáctico de la oralidad en el área de comunicación, al momento de diseñar y ejecutar una sesión de aprendizaje en donde dudaron de sus propios conocimientos teniendo confusiones, esto quiere decir que no tienen claro sus conocimientos de los procedimientos que se realiza en el desarrollo didáctico de la oralidad para lo cual desarrollare talleres, trabajo colegiado, Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Primeramente lo que deseamos lograr en los docentes es mejorar su trabajo académico, con fines de mejorar su desempeño pedagógico, y desarrollar responsabilidades mancomunados en los cumplimientos de sus funciones, de este modo intercambiar y socializar sus aprendizajes en la formulación de las sesiones de aprendizaje pertinentes. De igual manera se llevara a cabo el monitoreo y acompañamiento a las docentes en forma individual para optimizar el tiempo efectivo de clases y construir en forma colaborativa su conocimiento la cual repercutirá en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).