Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se ha demostrado la viabilidad del plan de negocio de la empresa Baby Cotton, cuya actividad principal será la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años que serán confeccionada 100% con algodón orgánico, en el estudio se ha considerado que nuestros pro...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algodón orgánico Comercialización Fair trade Ropa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_3c0b674790cb11b2df0b69c44f788716 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16222 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| title |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico Barturen Torres, Alejandro Jose Algodón orgánico Comercialización Fair trade Ropa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| title_full |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| title_sort |
Plan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánico |
| author |
Barturen Torres, Alejandro Jose |
| author_facet |
Barturen Torres, Alejandro Jose Martinez Calle De Paredes, Candy Tatiana Rivera Sevillano, Martin Rolando |
| author_role |
author |
| author2 |
Martinez Calle De Paredes, Candy Tatiana Rivera Sevillano, Martin Rolando |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Pérez, Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barturen Torres, Alejandro Jose Martinez Calle De Paredes, Candy Tatiana Rivera Sevillano, Martin Rolando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Algodón orgánico Comercialización Fair trade Ropa |
| topic |
Algodón orgánico Comercialización Fair trade Ropa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión empresarial. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
En el presente trabajo de investigación se ha demostrado la viabilidad del plan de negocio de la empresa Baby Cotton, cuya actividad principal será la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años que serán confeccionada 100% con algodón orgánico, en el estudio se ha considerado que nuestros proveedores de materia prima deben contar con la certificación que garantice la condición de orgánico. En el presente documento se determinan los lineamientos principales para su correcta implementación, los recursos necesarios, se identifican las fortalezas y oportunidades del proyecto, así como las debilidades y amenazas durante el tiempo que se ha realizado el estudio. Baby Cotton es una empresa dedicada a la comercialización de ropa de algodón orgánica para niños 0 a 5 años, el público objetivo que se ha determinado que estará compuesto por mujeres de 19 a 40 años de edad, pertenecientes a los niveles socio económicos A y B que residan en Lima Metropolitana. En el estudio de mercado, se utilizó un muestreo no probabilístico debido que, se seleccionaron participantes que cumplían los criterios de la población objetivo. Se pudo observar que existe una demanda cada vez más interesada por el consumo de productos orgánicos, así como el interés de los beneficios que proporcionan estos productos a la salud y bienestar de los consumidores, es por esta tendencia lo que nos motivó a identificar la oportunidad de comercializar ropa para niños con estas características, y con ello aprovechar para difundir las bondades de estas fibras, su efecto positivo en la salud y bienestar de los usuarios, valores que forman parte de la organización. Luego del análisis de la información recabada, determinamos que para alcanzar los objetivos propuestos utilizaríamos la estrategia de diferenciación enfocada sustentada en ofrecer productos que se diferencian por el origen de sus materias primas, sus diseños innovadores basados en la funcionalidad y la comodidad que proporcionan las prendas. En el proyecto se contempla difundir los beneficios que aportan a la salud y bienestar del uso de estas prendas, así como la importante contribución al cuidado del medio ambiente, reducción de la huella hídrica y desarrollo de los grupos de interés sobre todo los relacionados directamente con los que realizan las labores de cultivo del algodón orgánico y las personas que se dedican a la confección de las prendas, donde incentivamos un trato justo en cumplimiento de los estándares establecidos en materia de Responsabilidad social empresarial (en adelante RSE), valores que forman parte de la organización . En el estudio también se ha determinado que el canal de venta de las prendas será a través del comercio electrónico, para este propósito hemos determinado que utilizaremos las plataformas digitales como Facebook, Instagram y página web, la selección de las prendas y órdenes de compra se realizaran mediante un aplicativo diseñado para este fin, el despacho se realizará mediante servicio de delivery desde nuestras oficinas administrativas ubicadas en el distrito de Magdalena del Mar hacia el lugar señalado por el cliente (el costo será cargado al cliente), así mismo en el estudio se ha definido establecer alianzas con empresas especializadas en el rubro. De acuerdo al estudio de mercado se ha determinado que el público objetivo está conformado por mujeres cuyas edades estén comprendidas entre los 19 y 40 años y el canal de comercialización determinado, será mediante medios electrónicos utilizando las distintas plataformas digitales, además el referido estudio nos confirma que en el mercado local existe muy poca competencia de este tipo de prendas. En cuanto a la viabilidad del proyecto, se determinó que se requiere una inversión de S/263,613 que estará conformado por el capital propio de S/105,445 y del financiamiento bancario de S/158,168; luego de la evaluación financiera, se obtuvo como resultados una TIR económica de 91% y una TIR financiera de 169%, ambas por encima de la tasa de descuento WACC y COK respectivamente. Asimismo, el VAN financiero de S/ 330,094 y el VAN económico de S/ 468,287 el proyecto tiene un retorno de inversión (Payback) de 1 año y 4 meses. Podemos concluir que según estos indicadores el proyecto es sostenible financieramente y genera valor para los accionistas, además cabe mencionar que es un mercado poco explorado lo cual genera una oportunidad de negocio y actualmente se vienen promoviendo en la zona norte del país el cultivo de algodón nativo que ampliará la frontera agrícola de este recurso y por ende mayor disponibilidad de materia prima para la elaboración de este tipo de prendas. En resumen y de acuerdo a estos KPI financieros, efectivamente es coincidir que el plan de negocios es financieramente sostenible esperando retornos con valor agregado para nuestros propietarios e inversionistas, además es importante señalar que nuestros consumidores potenciales representan un mercado inexplorado que necesita de satisfacer sus mayores deseos. Todos estos hechos, generan oportunidades de negocios sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día se cuenta con la promoción de la zona del Norte del Perú en cuanto al crecimiento del cultivo del algodón nativo, lo que ampliará su distribución en todo el país y por ende una gran disponibilidad de la materia prima para facilitar la distribución de nuestros productos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-03T22:05:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-03T22:05:34Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-21 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16222 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16222 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a3fdc56-6846-4cbf-bf05-caad675ff411/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8500202e-4b52-42a7-ba2c-de923dd9670f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8808ef1f-0dba-437f-a4d4-d8ae432734d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a096538-d204-4733-9d7c-53a8974116d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4b8bc0f-f23f-4598-98cc-10bd7fd173e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a94fcda-d644-4b7f-b5a5-33d58481dd35/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7c4ce72-ca9f-4b86-99ba-1eaeb72c7cbb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e032ae2d-90e3-4561-b4c2-6d9d019f9b0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc1681d4-8e52-495e-8fa1-efb691434c71/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be778651-c1ae-4748-ab90-b15640482680/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1f49214ec309a7a990f7c95eed85df9a 549f9005900a242f9b54affba2b81d65 9b596fd756eb0817db60df7589855cfe 0bd5b56ebe6ec816f77b1fdece4908a9 9e20c47887d0e3a6b0c0350f12dbeaa6 2e09aa8861be441643c9a34986d7765e f8af893302a5c0ec6a2e22373159d0d7 23ea7bca8d431ccc7879841236d8ac99 dee0531b478042247fb7409327081729 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977368548179968 |
| spelling |
79665084-7e43-4b62-bc28-2dd851e61237-1Meza Pérez, Hugo2044e189-b9e0-419f-b9d4-565c92d94dcd-1366c1766-ba26-4b3a-8515-5d0b8704e625-1bd6d3ed8-3fae-431d-a714-00f5a30d2acb-1Barturen Torres, Alejandro JoseMartinez Calle De Paredes, Candy TatianaRivera Sevillano, Martin Rolando2025-09-03T22:05:34Z2025-09-03T22:05:34Z20252025-08-21En el presente trabajo de investigación se ha demostrado la viabilidad del plan de negocio de la empresa Baby Cotton, cuya actividad principal será la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años que serán confeccionada 100% con algodón orgánico, en el estudio se ha considerado que nuestros proveedores de materia prima deben contar con la certificación que garantice la condición de orgánico. En el presente documento se determinan los lineamientos principales para su correcta implementación, los recursos necesarios, se identifican las fortalezas y oportunidades del proyecto, así como las debilidades y amenazas durante el tiempo que se ha realizado el estudio. Baby Cotton es una empresa dedicada a la comercialización de ropa de algodón orgánica para niños 0 a 5 años, el público objetivo que se ha determinado que estará compuesto por mujeres de 19 a 40 años de edad, pertenecientes a los niveles socio económicos A y B que residan en Lima Metropolitana. En el estudio de mercado, se utilizó un muestreo no probabilístico debido que, se seleccionaron participantes que cumplían los criterios de la población objetivo. Se pudo observar que existe una demanda cada vez más interesada por el consumo de productos orgánicos, así como el interés de los beneficios que proporcionan estos productos a la salud y bienestar de los consumidores, es por esta tendencia lo que nos motivó a identificar la oportunidad de comercializar ropa para niños con estas características, y con ello aprovechar para difundir las bondades de estas fibras, su efecto positivo en la salud y bienestar de los usuarios, valores que forman parte de la organización. Luego del análisis de la información recabada, determinamos que para alcanzar los objetivos propuestos utilizaríamos la estrategia de diferenciación enfocada sustentada en ofrecer productos que se diferencian por el origen de sus materias primas, sus diseños innovadores basados en la funcionalidad y la comodidad que proporcionan las prendas. En el proyecto se contempla difundir los beneficios que aportan a la salud y bienestar del uso de estas prendas, así como la importante contribución al cuidado del medio ambiente, reducción de la huella hídrica y desarrollo de los grupos de interés sobre todo los relacionados directamente con los que realizan las labores de cultivo del algodón orgánico y las personas que se dedican a la confección de las prendas, donde incentivamos un trato justo en cumplimiento de los estándares establecidos en materia de Responsabilidad social empresarial (en adelante RSE), valores que forman parte de la organización . En el estudio también se ha determinado que el canal de venta de las prendas será a través del comercio electrónico, para este propósito hemos determinado que utilizaremos las plataformas digitales como Facebook, Instagram y página web, la selección de las prendas y órdenes de compra se realizaran mediante un aplicativo diseñado para este fin, el despacho se realizará mediante servicio de delivery desde nuestras oficinas administrativas ubicadas en el distrito de Magdalena del Mar hacia el lugar señalado por el cliente (el costo será cargado al cliente), así mismo en el estudio se ha definido establecer alianzas con empresas especializadas en el rubro. De acuerdo al estudio de mercado se ha determinado que el público objetivo está conformado por mujeres cuyas edades estén comprendidas entre los 19 y 40 años y el canal de comercialización determinado, será mediante medios electrónicos utilizando las distintas plataformas digitales, además el referido estudio nos confirma que en el mercado local existe muy poca competencia de este tipo de prendas. En cuanto a la viabilidad del proyecto, se determinó que se requiere una inversión de S/263,613 que estará conformado por el capital propio de S/105,445 y del financiamiento bancario de S/158,168; luego de la evaluación financiera, se obtuvo como resultados una TIR económica de 91% y una TIR financiera de 169%, ambas por encima de la tasa de descuento WACC y COK respectivamente. Asimismo, el VAN financiero de S/ 330,094 y el VAN económico de S/ 468,287 el proyecto tiene un retorno de inversión (Payback) de 1 año y 4 meses. Podemos concluir que según estos indicadores el proyecto es sostenible financieramente y genera valor para los accionistas, además cabe mencionar que es un mercado poco explorado lo cual genera una oportunidad de negocio y actualmente se vienen promoviendo en la zona norte del país el cultivo de algodón nativo que ampliará la frontera agrícola de este recurso y por ende mayor disponibilidad de materia prima para la elaboración de este tipo de prendas. En resumen y de acuerdo a estos KPI financieros, efectivamente es coincidir que el plan de negocios es financieramente sostenible esperando retornos con valor agregado para nuestros propietarios e inversionistas, además es importante señalar que nuestros consumidores potenciales representan un mercado inexplorado que necesita de satisfacer sus mayores deseos. Todos estos hechos, generan oportunidades de negocios sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día se cuenta con la promoción de la zona del Norte del Perú en cuanto al crecimiento del cultivo del algodón nativo, lo que ampliará su distribución en todo el país y por ende una gran disponibilidad de la materia prima para facilitar la distribución de nuestros productos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16222spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAlgodón orgánicoComercializaciónFair tradeRopahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesGestión empresarial.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de negocio para la comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años elaborados con algodón orgánicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06018893https://orcid.org/0000-0003-0180-146X098508184101817471343006413207Ramírez Corzo, Javier Alfredo MartinBarrios Cruz, Horacio JavierArias Montoya, Francisco Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a3fdc56-6846-4cbf-bf05-caad675ff411/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BARTUREN TORRES.pdf2025_BARTUREN TORRES.pdfapplication/pdf6242935https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8500202e-4b52-42a7-ba2c-de923dd9670f/download1f49214ec309a7a990f7c95eed85df9aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27707150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8808ef1f-0dba-437f-a4d4-d8ae432734d2/download549f9005900a242f9b54affba2b81d65MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf64849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a096538-d204-4733-9d7c-53a8974116d7/download9b596fd756eb0817db60df7589855cfeMD54TEXT2025_BARTUREN TORRES.pdf.txt2025_BARTUREN TORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain101663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4b8bc0f-f23f-4598-98cc-10bd7fd173e3/download0bd5b56ebe6ec816f77b1fdece4908a9MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1508https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a94fcda-d644-4b7f-b5a5-33d58481dd35/download9e20c47887d0e3a6b0c0350f12dbeaa6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4563https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7c4ce72-ca9f-4b86-99ba-1eaeb72c7cbb/download2e09aa8861be441643c9a34986d7765eMD59THUMBNAIL2025_BARTUREN TORRES.pdf.jpg2025_BARTUREN TORRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e032ae2d-90e3-4561-b4c2-6d9d019f9b0e/downloadf8af893302a5c0ec6a2e22373159d0d7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc1681d4-8e52-495e-8fa1-efb691434c71/download23ea7bca8d431ccc7879841236d8ac99MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16243https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be778651-c1ae-4748-ab90-b15640482680/downloaddee0531b478042247fb7409327081729MD51020.500.14005/16222oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162222025-09-04 03:08:20.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).