Potencial energético de los residuos orgánicos generados en el Mercado Mayorista de Fruta N°2 en el distrito de la Victoria

Descripción del Articulo

Los residuos orgánicos tienen un potencial energético para su aprovechamiento que han sido demostrados en muchas investigaciones a nivel nacional e internacional, sin embargo, las medidas locales para su manejo eficiente aún son muy pocas considerando que representan un 0.3% de la matriz energética...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchayhua Chate, Bill Clinton Abraham, Toribio Soca, Fiorella Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10782
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de recursos
Producto agrícola
Fruta
Tratamiento de desechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:Los residuos orgánicos tienen un potencial energético para su aprovechamiento que han sido demostrados en muchas investigaciones a nivel nacional e internacional, sin embargo, las medidas locales para su manejo eficiente aún son muy pocas considerando que representan un 0.3% de la matriz energética nacional. Por este motivo se realizó una investigación en el Mercado Mayorista de Frutas N°2 en el distrito de La Victoria, para evidenciar el potencial energético de los residuos generados a partir del comercio de fruta al mayoreo. Se realizó una encuesta con una muestra de 87 puestos, resultado de ello se caracterizó al comerciante, se recabo información acerca de la cantidad de residuos orgánicos promedio que desechan al día y la cantidad de energía que consumen, siendo 6,111 kg y 2,337.94 kWh respectivamente. Se calculó el potencial energético diario con ayuda de una formula y el resultado fue de 89.99 kWh. Al comparar el resultado se concluye que el potencial energético de los residuos orgánicos del mercado no llega a igualar el consumo promedio de los comerciantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).