Práctica evaluativa en el uso de los instrumentos para evaluar a los estudiantes de la Institución Educativa Nº 70344 Cristo Rey
Descripción del Articulo
El objetivo del presente Plan de acción tiene como finalidad afrontar uno de los problemas más relevantes, dentro de ellos el problema priorizado es, las deficiencias en la práctica evaluativa en el uso de los instrumentos para evaluar a los estudiantes de la institución educativa Nº 70344 “Cristo R...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente Plan de acción tiene como finalidad afrontar uno de los problemas más relevantes, dentro de ellos el problema priorizado es, las deficiencias en la práctica evaluativa en el uso de los instrumentos para evaluar a los estudiantes de la institución educativa Nº 70344 “Cristo Rey”, para minimizar este problema dentro de la Institución se propone aplicar estrategias metodológicas pertinentes, viables y eficientes por las deficiencias e inconstancias que algunos maestros tienen en el empleo de instrumentos para evaluar el desempeño de los alumnos, para detectar y determinar el problema a priorizar se ha utilizado la técnica de la observación de la práctica docente, fichas de observación y guías de entrevistas; como resultado se ha encontrado bajos niveles de aprendizaje, como consecuencia de la deficiencia al aplicar y desarrollar los exámenes; así mismo contamos con la colaboración comprometida de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) para coadyuvar en la mejora de los niveles de aprendizajes de los alumnos, así como el compromiso, la predisposición e interés por la capacitación y mejora de los aprendizajes manifestado por los docentes, la que permitirá por su relevancia la mejora integral de los niveles de aprendizaje de los alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).