Diseño de canal de Youtube sobre tipografía para ayudar a incentivar el desarrollo de proyectos tipográficos en los alumnos de diseño gráfico de Lima

Descripción del Articulo

En las últimas dos décadas la tipografía latinoamericana ha ganado notoriedad en el campo del diseño internacional y, al mismo tiempo, un creciente número de diseñadores decidieron emprender proyectos tipográficos de alta calidad y gran contenido creativo. Este crecimiento se debe a la dedicación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grau Noriega, Alexandra Francoise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico
Redes sociales
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En las últimas dos décadas la tipografía latinoamericana ha ganado notoriedad en el campo del diseño internacional y, al mismo tiempo, un creciente número de diseñadores decidieron emprender proyectos tipográficos de alta calidad y gran contenido creativo. Este crecimiento se debe a la dedicación y el enfoque que se le ha dado a la enseñanza tipográfica tanto en la formación de pregrado del diseño gráfico como en la educación superior. No obstante, esta corriente no ha tenido el mismo impulso en el Perú debido a que en la formación de un diseñador gráfico se da mayor peso a otras especialidades. Así, la gestión de marca, ilustración y animación, por ejemplo, abarcan más tiempo de formación dentro del currículo de los centros educativos, mientras que el curso de tipografía, entendido como una de las bases del diseño, solo cuenta con uno o dos cursos, además de que su enfoque no es está dirigido a conocer la letra y su importancia por sí misma. En ese contexto, tampoco existe la motivación por desarrollar proyectos de diseño de fuentes debido a una falta de visión sobre el tema. Por estas razones es que se desarrolla el proyecto LatinBold, un canal de YouTube con contenido sobre tipografía y diseño de fuentes dirigido a estudiantes y profesionales de diseño gráfico de institutos y universidades, cuya finalidad es ser un material de consulta fuera de las aulas que permitirá conocer más sobre el mundo de las letras y su importancia en el diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).