Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar en qué medida la estandarización de los procesos incrementa la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha – VRAEM, empleando para ello una metodología cuantitativa, no experimental, sobre una muestra conformada por los 5 procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Lopez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Estandarización
Productividad
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_38b3fd75606db9971b9a3cb21b9fd262
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14201
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
title Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
spellingShingle Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
Pacheco Lopez, Juan Carlos
Ingeniería industrial
Estandarización
Productividad
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
title_full Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
title_fullStr Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
title_full_unstemmed Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
title_sort Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023
author Pacheco Lopez, Juan Carlos
author_facet Pacheco Lopez, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Lopez, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería industrial
Estandarización
Productividad
Procesos
topic Ingeniería industrial
Estandarización
Productividad
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene por objetivo determinar en qué medida la estandarización de los procesos incrementa la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha – VRAEM, empleando para ello una metodología cuantitativa, no experimental, sobre una muestra conformada por los 5 procesos de la Subgerencia de Infraestructura, además, para recopilar la información se emplearon: El cuestionario de priorización, guía de observación y un formato de análisis documental, evidenciando falencias en los procesos de la Subgerencia por no contar con métodos estandarizados de gestión, es así que se diseñaron las herramientas de ingeniería para estandarizar los procesos, elaborando el mapa de procesos, indicadores de gestión, diagramas de flujo, un plan de capacitaciones y la estandarización de los tiempos, mejorando el cumplimiento de los procesos de un 56.11% a un 90.35%, el tiempo empleado de un -12.31% a un 90.66%, el cumplimiento de las actividades programadas de un 55.56% a un 100%, la eficiencia de un 49.09% a un 88.36%, la eficacia de un 12.5% a un 50% y las capacitaciones de un 0% a un 100%, incrementando la productividad (efectividad) de un 6.14% a un 44.18%, aunado a ello se efectuó el análisis inferencial por el método Chi cuadrado, obteniendo un X2 = 4.05 para una significancia del 0.05, concluyendo que la estandarización de los procesos incrementa la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha – VRAEM.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T21:39:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T21:39:15Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-03-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14201
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14201
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/558547b1-e766-4407-b17a-d42bb3ac4b01/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8c789d0-2af1-46c5-98cb-b3895e8f2c42/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88485bc9-7ad6-4a22-86b7-d4112a2112d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5993d1a4-4b92-4e64-9533-ae8208d5b4b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db6a305a-16d4-4dc1-a337-581624dddc19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad39ef00-6db1-42a2-805a-e2c3d7d46791/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d76634cb-0e89-4a8b-8ecf-7dfbb10d228d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95bc4386-76fe-4dd2-95b4-8bd5092fe1de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2df684a2-ed7c-4ff7-9f5b-351a6683a971/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c17f5f41-6506-423b-8153-826bda99e8c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2e11decfb3849287cbe74b1cd5426d0f
88dc9268c14008cc9ff0e4d6240ee1d6
fc9c7ed3aaa560d507b8c23123a3fe7e
18f7e4c8b66243dec5ee2371fd18c012
20b11855447d61615731ec647aece0bb
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
b46a65280d9f0b5643df01445a1d252a
ca6b6117c95b627e6c54f537f23e7c04
16b74f29583db06ca85918dfb0754672
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800681116722528256
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías10a62ce5-8573-48d9-88dc-254453da256c-1Pacheco Lopez, Juan Carlos2024-03-25T21:39:15Z2024-03-25T21:39:15Z20232024-03-14La presente investigación tiene por objetivo determinar en qué medida la estandarización de los procesos incrementa la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha – VRAEM, empleando para ello una metodología cuantitativa, no experimental, sobre una muestra conformada por los 5 procesos de la Subgerencia de Infraestructura, además, para recopilar la información se emplearon: El cuestionario de priorización, guía de observación y un formato de análisis documental, evidenciando falencias en los procesos de la Subgerencia por no contar con métodos estandarizados de gestión, es así que se diseñaron las herramientas de ingeniería para estandarizar los procesos, elaborando el mapa de procesos, indicadores de gestión, diagramas de flujo, un plan de capacitaciones y la estandarización de los tiempos, mejorando el cumplimiento de los procesos de un 56.11% a un 90.35%, el tiempo empleado de un -12.31% a un 90.66%, el cumplimiento de las actividades programadas de un 55.56% a un 100%, la eficiencia de un 49.09% a un 88.36%, la eficacia de un 12.5% a un 50% y las capacitaciones de un 0% a un 100%, incrementando la productividad (efectividad) de un 6.14% a un 44.18%, aunado a ello se efectuó el análisis inferencial por el método Chi cuadrado, obteniendo un X2 = 4.05 para una significancia del 0.05, concluyendo que la estandarización de los procesos incrementa la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha – VRAEM.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14201spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería industrialEstandarizaciónProductividadProcesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de estandarización de procesos para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Luricocha - VRAEM, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269945399922722026Vivanco Seminario, Esther KatherineSedano Zevallos, Gino MartinMedina Flores, Jimmy Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/558547b1-e766-4407-b17a-d42bb3ac4b01/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_PACHECO LOPEZ.pdf2023_PACHECO LOPEZ.pdfapplication/pdf4725780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8c789d0-2af1-46c5-98cb-b3895e8f2c42/download2e11decfb3849287cbe74b1cd5426d0fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22551022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88485bc9-7ad6-4a22-86b7-d4112a2112d4/download88dc9268c14008cc9ff0e4d6240ee1d6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1060825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5993d1a4-4b92-4e64-9533-ae8208d5b4b0/downloadfc9c7ed3aaa560d507b8c23123a3fe7eMD54TEXT2023_PACHECO LOPEZ.pdf.txt2023_PACHECO LOPEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101855https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db6a305a-16d4-4dc1-a337-581624dddc19/download18f7e4c8b66243dec5ee2371fd18c012MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad39ef00-6db1-42a2-805a-e2c3d7d46791/download20b11855447d61615731ec647aece0bbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d76634cb-0e89-4a8b-8ecf-7dfbb10d228d/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAIL2023_PACHECO LOPEZ.pdf.jpg2023_PACHECO LOPEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95bc4386-76fe-4dd2-95b4-8bd5092fe1de/downloadb46a65280d9f0b5643df01445a1d252aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12242https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2df684a2-ed7c-4ff7-9f5b-351a6683a971/downloadca6b6117c95b627e6c54f537f23e7c04MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17201https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c17f5f41-6506-423b-8153-826bda99e8c5/download16b74f29583db06ca85918dfb0754672MD51020.500.14005/14201oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142012024-05-20 13:27:02.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).