“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok”
Descripción del Articulo
El objetivo del siguiente estudio se centra en determinar las estrategias de comunicación digital más adecuadas de la marca Nosotraspe para fidelizar a la generación Millennial a través de TikTok. Para ello, se destaca la importancia de comprender las dinámicas específicas de esta red social y las p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14548 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comunicación digital Estrategias de comunicación Redes sociales Generación Millennial TikTok Marca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_37f44b296f8cd0d702844f8d09fdd19b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14548 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
title |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
spellingShingle |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” Taravay Ocampo, Maria Pia Comunicación digital Estrategias de comunicación Redes sociales Generación Millennial TikTok Marca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
title_full |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
title_fullStr |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
title_full_unstemmed |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
title_sort |
“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok” |
author |
Taravay Ocampo, Maria Pia |
author_facet |
Taravay Ocampo, Maria Pia Padilla Vilcapoma, Alejandra Lama Segura, Diego Zavaleta Gutierrez, Anngie |
author_role |
author |
author2 |
Padilla Vilcapoma, Alejandra Lama Segura, Diego Zavaleta Gutierrez, Anngie |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crawford Tirado, Livingston José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taravay Ocampo, Maria Pia Padilla Vilcapoma, Alejandra Lama Segura, Diego Zavaleta Gutierrez, Anngie |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación digital Estrategias de comunicación Redes sociales Generación Millennial TikTok Marca |
topic |
Comunicación digital Estrategias de comunicación Redes sociales Generación Millennial TikTok Marca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El objetivo del siguiente estudio se centra en determinar las estrategias de comunicación digital más adecuadas de la marca Nosotraspe para fidelizar a la generación Millennial a través de TikTok. Para ello, se destaca la importancia de comprender las dinámicas específicas de esta red social y las principales necesidades, intereses y gustos de los Millennials para lograr una fidelización a la marca que perdure en el tiempo. En ese mismo contexto, para la realización del presente estudio se utilizó el diseño de tipo descriptivo no experimental transversal, con un enfoque cualitativo, llevado a cabo por medio de instrumentos de investigación que se hicieron uso en el presente proyecto, siendo representados por una guía de entrevista para la realización de un focus group, donde se desarrollaron preguntas sobre los objetivos de la presente investigación. Del mismo modo, una ficha específica de plan de contenido de la campaña de marzo del presente año, con el fin de analizar la presencia y el impacto de la marca Nosotraspe en TikTok. De manera similar, una guía de preguntas para la aplicación de una entrevista a profundidad, lo que tuvo como fin conocer más acerca de las estrategias de comunicación más adecuadas en TikTok y esclarecer los objetivos de comunicación. Por otra parte, los documentos de registro colaboraron con información relevante para conocer si existía correlación entre todos los instrumentos basados en el análisis de los autores en el estudio. La problemática gira en torno a la falta de visibilidad de la marca Nosotraspe en la red social TikTok, debido a su uso limitado, generando una baja interacción e interés en la generación Millennial. Es por ello que se considera muy importante que la marca Nosotraspe conozca a profundidad a esta audiencia y logre determinar las estrategias de comunicación más apropiadas para lograr la fidelización del público en mención. El trabajo contribuirá a que diferentes marcas de higiene íntima femenina puedan determinar las estrategias de comunicación más adecuadas para difundir a una determinada audiencia en la plataforma de TikTok. De esta manera, esta investigación concluyó que la Marca Nosotraspe al conocer mejor las necesidades e intereses de la generación Millennial, puede aplicar las estrategias de comunicación más adecuadas a través de TikTok y lograr generar un mayor alcance e interacción de esta audiencia con los contenidos de la marca y contribuyendo a su fidelización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-03T19:05:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-03T19:05:17Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-01 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-06-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14548 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14548 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66ebf97c-abff-4774-85e5-063eedd7af3c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca222d78-7628-4130-ad1d-7d614d6748bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d52a6e1-72e4-47f2-bf08-e603d2a3b704/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f68fc31-72a0-4ae2-8e46-2e32ea20ffce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ba6509f-6801-4590-a4b8-fe70fa62f28c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/768b900e-ffe8-4b26-831c-adb212be0edb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a5b1f7d-4e38-46f6-8b2d-4d5213052ed5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e3ee41-ada0-4b6d-8dbc-972841392aa3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b119bd3b-40bd-4144-b529-acfa9707698e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95d16f0b-67d4-439e-9b42-b73a843773c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d5227b5-c723-4298-815a-92cecc8ffbdb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f59a29-d16e-40ac-b751-a8b01be2166b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7681f8d6-e9a1-4f66-9fe9-28ea88eb2dd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1c96e43153e2adaede48430d07d5b270 8b58fec22caf2402238a69a97e4abc25 d9bc0b779cedbfd61d4eb0a78b024a95 d606dfe5e728deb239f3e8d347731ed4 4a53fc0c71321b226972de800aa3f7cd 829360f358acc1b95830657ec504fac3 d9e38772438364d20837fe5ed9e13d39 3d20cbec34a7eb32960f9ddbb4267242 f5b5abd8556f1838f4373ef764fffae6 f5b5abd8556f1838f4373ef764fffae6 8440c8b6bed2b931d5a5b79076d89db6 a5483b2aa982ebd34ab71034dd5a8a01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1804486188244926464 |
spelling |
3055ccf5-d8df-4ee8-ac92-59534af64a8d-1Crawford Tirado, Livingston Joséaac4f3ff-83b7-4fb6-b950-f3e9a23806c1-130cd48c8-4c21-46f7-b2f5-440f3d814cac-13c900c31-f82c-4904-8d1c-2bbedc2898cb-17c7b994f-0d25-400b-8bda-618233d838e0-1Taravay Ocampo, Maria PiaPadilla Vilcapoma, AlejandraLama Segura, DiegoZavaleta Gutierrez, Anngie2024-07-03T19:05:17Z2024-07-03T19:05:17Z2026-06-0820242024-07-01El objetivo del siguiente estudio se centra en determinar las estrategias de comunicación digital más adecuadas de la marca Nosotraspe para fidelizar a la generación Millennial a través de TikTok. Para ello, se destaca la importancia de comprender las dinámicas específicas de esta red social y las principales necesidades, intereses y gustos de los Millennials para lograr una fidelización a la marca que perdure en el tiempo. En ese mismo contexto, para la realización del presente estudio se utilizó el diseño de tipo descriptivo no experimental transversal, con un enfoque cualitativo, llevado a cabo por medio de instrumentos de investigación que se hicieron uso en el presente proyecto, siendo representados por una guía de entrevista para la realización de un focus group, donde se desarrollaron preguntas sobre los objetivos de la presente investigación. Del mismo modo, una ficha específica de plan de contenido de la campaña de marzo del presente año, con el fin de analizar la presencia y el impacto de la marca Nosotraspe en TikTok. De manera similar, una guía de preguntas para la aplicación de una entrevista a profundidad, lo que tuvo como fin conocer más acerca de las estrategias de comunicación más adecuadas en TikTok y esclarecer los objetivos de comunicación. Por otra parte, los documentos de registro colaboraron con información relevante para conocer si existía correlación entre todos los instrumentos basados en el análisis de los autores en el estudio. La problemática gira en torno a la falta de visibilidad de la marca Nosotraspe en la red social TikTok, debido a su uso limitado, generando una baja interacción e interés en la generación Millennial. Es por ello que se considera muy importante que la marca Nosotraspe conozca a profundidad a esta audiencia y logre determinar las estrategias de comunicación más apropiadas para lograr la fidelización del público en mención. El trabajo contribuirá a que diferentes marcas de higiene íntima femenina puedan determinar las estrategias de comunicación más adecuadas para difundir a una determinada audiencia en la plataforma de TikTok. De esta manera, esta investigación concluyó que la Marca Nosotraspe al conocer mejor las necesidades e intereses de la generación Millennial, puede aplicar las estrategias de comunicación más adecuadas a través de TikTok y lograr generar un mayor alcance e interacción de esta audiencia con los contenidos de la marca y contribuyendo a su fidelización.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14548spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación digitalEstrategias de comunicaciónRedes socialesGeneración MillennialTikTokMarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04“Estrategias de comunicación digital de la marca NOSOTRASPE para fidelizar a la generación millennial a través de TikTok”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-758048297321465564317205056575961210322086https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en Comunicación y PublicidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66ebf97c-abff-4774-85e5-063eedd7af3c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TARAVAY OCAMPO.pdf2024_TARAVAY OCAMPO.pdfapplication/pdf4510210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca222d78-7628-4130-ad1d-7d614d6748bc/download1c96e43153e2adaede48430d07d5b270MD522024_TARAVAY OCAMPO_RESUMEN.pdf2024_TARAVAY OCAMPO_RESUMEN.pdfapplication/pdf4242362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d52a6e1-72e4-47f2-bf08-e603d2a3b704/download8b58fec22caf2402238a69a97e4abc25MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24981851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f68fc31-72a0-4ae2-8e46-2e32ea20ffce/downloadd9bc0b779cedbfd61d4eb0a78b024a95MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf168936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ba6509f-6801-4590-a4b8-fe70fa62f28c/downloadd606dfe5e728deb239f3e8d347731ed4MD55TEXT2024_TARAVAY OCAMPO.pdf.txt2024_TARAVAY OCAMPO.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/768b900e-ffe8-4b26-831c-adb212be0edb/download4a53fc0c71321b226972de800aa3f7cdMD562024_TARAVAY OCAMPO_RESUMEN.pdf.txt2024_TARAVAY OCAMPO_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain16180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a5b1f7d-4e38-46f6-8b2d-4d5213052ed5/download829360f358acc1b95830657ec504fac3MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1258https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e3ee41-ada0-4b6d-8dbc-972841392aa3/downloadd9e38772438364d20837fe5ed9e13d39MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4352https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b119bd3b-40bd-4144-b529-acfa9707698e/download3d20cbec34a7eb32960f9ddbb4267242MD512THUMBNAIL2024_TARAVAY OCAMPO.pdf.jpg2024_TARAVAY OCAMPO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95d16f0b-67d4-439e-9b42-b73a843773c7/downloadf5b5abd8556f1838f4373ef764fffae6MD572024_TARAVAY OCAMPO_RESUMEN.pdf.jpg2024_TARAVAY OCAMPO_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d5227b5-c723-4298-815a-92cecc8ffbdb/downloadf5b5abd8556f1838f4373ef764fffae6MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f59a29-d16e-40ac-b751-a8b01be2166b/download8440c8b6bed2b931d5a5b79076d89db6MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7681f8d6-e9a1-4f66-9fe9-28ea88eb2dd4/downloada5483b2aa982ebd34ab71034dd5a8a01MD51320.500.14005/14548oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145482024-07-04 03:05:02.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).