Visita al aula para mejorar el nivel de los aprendizajes en resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa N° 36013 - Acoria

Descripción del Articulo

El presente plan de acción nos permite conseguir el objetivo principal que es mejorar el nivel de logro en los aprendizajes de resolución de problemas de cantidad, la muestra y/o población es de quince docentes y ciento cincuenta estudiantes. La teoría bibliográfica en el que se basa el trabajo acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trucios Gómez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4480
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción nos permite conseguir el objetivo principal que es mejorar el nivel de logro en los aprendizajes de resolución de problemas de cantidad, la muestra y/o población es de quince docentes y ciento cincuenta estudiantes. La teoría bibliográfica en el que se basa el trabajo académico es la visita a aula que permite la mejora continua del desempeño docente como lo menciona el Ministerio de Educación del Perú (2014), la visita al aula consiste en la observación directa con participación activa del Director, interviene cuando es necesario, se registra los hechos pedagógicos más resaltantes en función al propósito establecido, luego se identifica las fortalezas y debilidades de la práctica docente, el docente de aula de construye su práctica docente, se reflexiona a través de interrogantes abiertas para que el mismo docente reconozca sus debilidades y asuma compromisos para mejorarlo con la asesoría del Director utilizando recursos bibliográficos confiable y oportuna, ello permitirá la mejora del desempeño docente y como también la mejora de los aprendizajes. La técnica utilizada fue observación y su instrumento la entrevista llegando al diagnóstico consistente, una propuesta de solución encaminada a la visita a aula, para lo cual se concluye que es necesario la predisposición de los docentes en el cambio de su práctica docente. Los objetivos específicos a lograr es fortalecer el trabajo colegiado, el conocimiento de los procesos didácticos y la visita a aula en la resolución de problemas de cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).