Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Comercial Refrigeración Perú S.A.C. (en adelante “RefriPERU”), en estricta conformidad con los requisitos de la Ley N°29783 y su reglamento. La investigación surgió ante l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental Cumplimiento legal Evaluación de riesgos Capacitación en SST Mejora continua Peligros laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_35037ce9aad62ed18c330afd68ba5c36 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15861 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración Jurado Anaya, Giantoni Adolfo Ingeniería Ambiental Cumplimiento legal Evaluación de riesgos Capacitación en SST Mejora continua Peligros laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración |
| author |
Jurado Anaya, Giantoni Adolfo |
| author_facet |
Jurado Anaya, Giantoni Adolfo Marin Flores, Jaime Jurdiño |
| author_role |
author |
| author2 |
Marin Flores, Jaime Jurdiño |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Ramírez, Justhin Khalil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jurado Anaya, Giantoni Adolfo Marin Flores, Jaime Jurdiño |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Cumplimiento legal Evaluación de riesgos Capacitación en SST Mejora continua Peligros laborales |
| topic |
Ingeniería Ambiental Cumplimiento legal Evaluación de riesgos Capacitación en SST Mejora continua Peligros laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Comercial Refrigeración Perú S.A.C. (en adelante “RefriPERU”), en estricta conformidad con los requisitos de la Ley N°29783 y su reglamento. La investigación surgió ante la necesidad de optimizar el desempeño en seguridad y salud ocupacional que se tiene en la empresa, garantizando un entorno laboral seguro para los colaboradores. El problema central identificado fue la inadecuación del SGSST a los estándares legales vigentes, lo cual limitaba su eficacia y exponía a la organización a posibles sanciones y, sobre todo, a riesgos prevenibles para sus trabajadores. La investigación se desarrolló en cinco capítulos estructurados. En el primero, se presentó el contexto institucional de RefriPERU, clasificada como gran empresa según sus ingresos anuales. El segundo capítulo abordó el planteamiento metodológico, definiendo el problema de investigación, los objetivos generales y específicos, así como los alcances y limitaciones del proyecto. El tercer capítulo consolidó el marco teórico, analizando antecedentes nacionales e internacionales, normativa sectorial aplicable y conceptos clave relacionados con la gestión de SST. En el cuarto capítulo, se detalló la implementación del SGSST mediante un enfoque sistemático. La evaluación inicial, realizada con la lista de verificación del SGSST, reveló un preocupante nivel de cumplimiento de solo 22.5 %, evidenciando una brecha significativa frente a los requisitos legales. Finalmente, el quinto capítulo presentó los resultados y la planificación estratégica, donde se diseñó un cronograma de acciones priorizadas y se gestionó el presupuesto para alcanzar los objetivos propuestos. Gracias a este proceso, se logró elevar el cumplimiento al 97.5 %, superando ampliamente los estándares mínimos exigidos. Los resultados demostraron que la implementación estructurada del SGSST no solo permitió alcanzar un alto nivel de conformidad con la legislación peruana, sino que también sentó las bases para una cultura de prevención y mejora continua en la organización. Este caso evidencia la importancia de alinear los sistemas de gestión con los marcos normativos vigentes, transformando los requisitos legales en oportunidades para proteger a los trabajadores y fortalecer la empresa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-20T23:25:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-20T23:25:10Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-08 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15861 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15861 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ea7a6da-7627-4948-8d58-b255d67f7160/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08c5c11f-af13-4ff8-aeea-4f2ec49f3401/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7196bb60-6e3e-4b5f-b094-1bb64ef3de28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e2334b2-5992-4b47-825f-73c35ac00513/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3634c8c-b899-41a8-a0ea-d0a12f2b7097/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f71d753-08b9-45aa-ba64-2ca990b79411/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf72b3a6-626b-4130-a001-14eecdfcd38c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e55d0d9c-4f6c-4275-b0e0-ab89624ab89a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/980f0c42-a1f0-4f77-8b2d-69998b60566a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e2f2183-4c18-4283-9310-90d857415ebf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ba9d9a6b3701fa5c4827a23cb0ea445a 5de2a1fcc6468da41bd0a107572066f0 028eeb8ad625154762f6ade11e0e1ad3 28a60b632c6b57f7ff724cf81770fb33 88fe69756641b6d97d72c9b28c17f292 b7d72a73e686d5f6c18acf81478d954e c2c2d027c8d7d163cd446673d08a229f 1e2db91979da712eacaaee442e0860f8 26e7c483aa756676d610b5c57509edb2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977347468656640 |
| spelling |
aa1ca744-2a2f-4e5e-b014-1784a283c396-1Guevara Ramírez, Justhin Khalile1953134-e706-47db-8a3b-66356928345a-1c6c3858b-55c4-4786-a7ff-846322447b0aJurado Anaya, Giantoni AdolfoMarin Flores, Jaime Jurdiño2025-05-20T23:25:10Z2025-05-20T23:25:10Z20252025-05-08El presente estudio tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Comercial Refrigeración Perú S.A.C. (en adelante “RefriPERU”), en estricta conformidad con los requisitos de la Ley N°29783 y su reglamento. La investigación surgió ante la necesidad de optimizar el desempeño en seguridad y salud ocupacional que se tiene en la empresa, garantizando un entorno laboral seguro para los colaboradores. El problema central identificado fue la inadecuación del SGSST a los estándares legales vigentes, lo cual limitaba su eficacia y exponía a la organización a posibles sanciones y, sobre todo, a riesgos prevenibles para sus trabajadores. La investigación se desarrolló en cinco capítulos estructurados. En el primero, se presentó el contexto institucional de RefriPERU, clasificada como gran empresa según sus ingresos anuales. El segundo capítulo abordó el planteamiento metodológico, definiendo el problema de investigación, los objetivos generales y específicos, así como los alcances y limitaciones del proyecto. El tercer capítulo consolidó el marco teórico, analizando antecedentes nacionales e internacionales, normativa sectorial aplicable y conceptos clave relacionados con la gestión de SST. En el cuarto capítulo, se detalló la implementación del SGSST mediante un enfoque sistemático. La evaluación inicial, realizada con la lista de verificación del SGSST, reveló un preocupante nivel de cumplimiento de solo 22.5 %, evidenciando una brecha significativa frente a los requisitos legales. Finalmente, el quinto capítulo presentó los resultados y la planificación estratégica, donde se diseñó un cronograma de acciones priorizadas y se gestionó el presupuesto para alcanzar los objetivos propuestos. Gracias a este proceso, se logró elevar el cumplimiento al 97.5 %, superando ampliamente los estándares mínimos exigidos. Los resultados demostraron que la implementación estructurada del SGSST no solo permitió alcanzar un alto nivel de conformidad con la legislación peruana, sino que también sentó las bases para una cultura de prevención y mejora continua en la organización. Este caso evidencia la importancia de alinear los sistemas de gestión con los marcos normativos vigentes, transformando los requisitos legales en oportunidades para proteger a los trabajadores y fortalecer la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15861spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalCumplimiento legalEvaluación de riesgosCapacitación en SSTMejora continuaPeligros laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-91957122543375138437521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ea7a6da-7627-4948-8d58-b255d67f7160/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_JURADO ANAYA.pdf2025_JURADO ANAYA.pdfapplication/pdf33034782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08c5c11f-af13-4ff8-aeea-4f2ec49f3401/downloadba9d9a6b3701fa5c4827a23cb0ea445aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf77987253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7196bb60-6e3e-4b5f-b094-1bb64ef3de28/download5de2a1fcc6468da41bd0a107572066f0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf792248https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e2334b2-5992-4b47-825f-73c35ac00513/download028eeb8ad625154762f6ade11e0e1ad3MD54TEXT2025_JURADO ANAYA.pdf.txt2025_JURADO ANAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain101136https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3634c8c-b899-41a8-a0ea-d0a12f2b7097/download28a60b632c6b57f7ff724cf81770fb33MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1134https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f71d753-08b9-45aa-ba64-2ca990b79411/download88fe69756641b6d97d72c9b28c17f292MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf72b3a6-626b-4130-a001-14eecdfcd38c/downloadb7d72a73e686d5f6c18acf81478d954eMD59THUMBNAIL2025_JURADO ANAYA.pdf.jpg2025_JURADO ANAYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e55d0d9c-4f6c-4275-b0e0-ab89624ab89a/downloadc2c2d027c8d7d163cd446673d08a229fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/980f0c42-a1f0-4f77-8b2d-69998b60566a/download1e2db91979da712eacaaee442e0860f8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e2f2183-4c18-4283-9310-90d857415ebf/download26e7c483aa756676d610b5c57509edb2MD51020.500.14005/15861oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158612025-05-22 19:51:54.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).