Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo formular un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá del distrito de San Martin de Porres. Para lograr dicho objetivo, se realizaron 3 procedimientos; el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de desechos Contaminante Proyecto de inversión Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
USIL_34ee46d4f5394b60dc388905abe3f61c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11983 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Miguel6abe30a4-8b91-4d34-9290-bb93c9a7436eAcosta Inga, Jordan Jesús2022-01-10T16:02:37Z2022-01-10T16:02:37Z2021La presente investigación tiene como objetivo formular un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá del distrito de San Martin de Porres. Para lograr dicho objetivo, se realizaron 3 procedimientos; el primero fue analizar la gestión actual de los residuos sólidos del conglomerado de Caquetá, donde se realizaron visitas a la zona de estudio, entrevistas a encargados de grandes mercados de abastos que conforman el conglomerado, encuestas a compradores y vendedores del conglomerado, y entrevistas a funcionarios de la gerencia ambiental de la municipalidad. El segundo procedimiento consistió en la determinación de las características de los residuos sólidos; y el tercero fue evaluar el impacto ambiental del inadecuado manejo de los residuos sólidos, a través de la matriz de identificación y valoración de aspectos ambientales, y la matriz de monitoreo del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11983spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTratamiento de desechosContaminanteProyecto de inversiónConservación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-221075408138521066Jauregui Nongrados, John RudyFalcón Roque, Jesús MarinoCosme Pecho, Renzon Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINAL2021_Acosta Inga.pdf2021_Acosta Inga.pdfapplication/pdf12644489https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05a38ca3-4780-45b6-a0f6-2435fe1574b5/download2390ce75ed604a9ad1bd8e5e17da38dfMD51TEXT2021_Acosta Inga.pdf.txt2021_Acosta Inga.pdf.txtExtracted texttext/plain323830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ccb8141-4d9c-4486-940a-a7fcb698fabd/download307a3c2d862e9a4257f02f6a474c3ee4MD53THUMBNAIL2021_Acosta Inga.pdf.jpg2021_Acosta Inga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10645https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ebd9724-fe67-4759-a233-a925a6219fb1/downloadfd1d2d2913a9ba487b39ca1ef8a217ddMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f6cf36f-83bf-4d9a-9dce-14999cbafd4d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/11983oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119832023-04-17 10:10:49.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| title |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| spellingShingle |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres Acosta Inga, Jordan Jesús Tratamiento de desechos Contaminante Proyecto de inversión Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| title_full |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| title_fullStr |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| title_full_unstemmed |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| title_sort |
Formulación de un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá de San Martin de Porres |
| author |
Acosta Inga, Jordan Jesús |
| author_facet |
Acosta Inga, Jordan Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Torre, Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Inga, Jordan Jesús |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tratamiento de desechos Contaminante Proyecto de inversión Conservación ambiental |
| topic |
Tratamiento de desechos Contaminante Proyecto de inversión Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo formular un instrumento ambiental que promueve minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos sólidos en el conglomerado de Caquetá del distrito de San Martin de Porres. Para lograr dicho objetivo, se realizaron 3 procedimientos; el primero fue analizar la gestión actual de los residuos sólidos del conglomerado de Caquetá, donde se realizaron visitas a la zona de estudio, entrevistas a encargados de grandes mercados de abastos que conforman el conglomerado, encuestas a compradores y vendedores del conglomerado, y entrevistas a funcionarios de la gerencia ambiental de la municipalidad. El segundo procedimiento consistió en la determinación de las características de los residuos sólidos; y el tercero fue evaluar el impacto ambiental del inadecuado manejo de los residuos sólidos, a través de la matriz de identificación y valoración de aspectos ambientales, y la matriz de monitoreo del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-10T16:02:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-10T16:02:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11983 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11983 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05a38ca3-4780-45b6-a0f6-2435fe1574b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ccb8141-4d9c-4486-940a-a7fcb698fabd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ebd9724-fe67-4759-a233-a925a6219fb1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f6cf36f-83bf-4d9a-9dce-14999cbafd4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2390ce75ed604a9ad1bd8e5e17da38df 307a3c2d862e9a4257f02f6a474c3ee4 fd1d2d2913a9ba487b39ca1ef8a217dd f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976655726215168 |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).