Resolución de problemas matemáticos en alumnos de segundo año de educación secundaria de una I.E. Estatal de Chincha
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo, tiene como objetivo determinar el nivel de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en la I.E. Melchorita Saravia. Es un trabajo de corte no experimental descriptivo, de tipo cuantitativo de diseño no transversal. Para ell...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9810 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Enseñanza de las matemáticas Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo, tiene como objetivo determinar el nivel de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en la I.E. Melchorita Saravia. Es un trabajo de corte no experimental descriptivo, de tipo cuantitativo de diseño no transversal. Para ellos se trabajó, con una muestra de 45 estudiantes de tres secciones del segundo año de educación secundaria pertenecientes a la institución educativa en referencia. A la muestra, se le aplicó la Prueba de resolución de problemas matemáticos es una prueba elaborada por los autores del trabajo para la investigación, siguiendo el modelo de George Pólya tomado por Bastiand (2012), para medir el nivel de resolución de problemas matemáticos. Los datos fueron procesados usando estadísticos descriptivos y de frecuencia por medio del software SPSS versión 15.0 en español para conocer los niveles alto medio o bajo en el que se encontraban los alumnos, cuyos resultados demuestran que el nivel de resolución de problemas matemáticos es de nivel medio con un 42.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).