Programa pedagógico para fortalecer el liderazgo femenino en los estudiantes de segunda especialidad de enfermería de una universidad de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone diseñar un programa pedagógico para fortalecer el liderazgo femenino en estudiantes de posgrado de enfermería. La metodología de la investigación responde al paradigma con enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada; el diseño es no experimental de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Pedagogía Liderazgo Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación propone diseñar un programa pedagógico para fortalecer el liderazgo femenino en estudiantes de posgrado de enfermería. La metodología de la investigación responde al paradigma con enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada; el diseño es no experimental de corte transversal descriptiva, la muestra de estudio conforman cuatro docentes y 26 estudiantes; en donde las técnicas aplicadas están la entrevista, la encuesta y la observación, el diagnóstico evidencia que tanto los estudiantes como los docentes no consideran relevante el liderazgo femenino; al aplicar los diferentes instrumentos se dedujo las categorías apriorísticas como son el trato igualitario, importancia de la comunicación, liderazgo motivacional y de perspectiva de género, el desarrollo del trabajo en equipo y la importancia del reconocimiento de logros. las categorías apriorísticas tienen fundamento teórico, basado en los enfoques, teorías, modelos estudiados por Vygotsky (1934) y Menéndez (2018) quien menciona a la mujer como un ser proactivo; como resultado de la investigación se plantea un programa pedagógico dirigido a docentes y estudiantes el cual contiene una serie de talleres, estrategias y acciones. Por lo tanto, concluimos que el estudio tiene un enfoque formativo para el cambio de paradigma a través de una propuesta pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).