Diseño de manual informativo digital para contribuir en la educación financiera y evitar la morosidad en tarjetas de crédito en jóvenes de 18 a 25 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El uso de las tarjetas de pago ha ido en aumento con el pasar de los años, sobre todo en los jóvenes, formando parte de su hábito de consumo, incrementándose en la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, el uso indiscriminado, en específico el de las tarjetas de crédito, genera deudas que pueden resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Rojas, Diana María Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Financiación
Deuda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El uso de las tarjetas de pago ha ido en aumento con el pasar de los años, sobre todo en los jóvenes, formando parte de su hábito de consumo, incrementándose en la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, el uso indiscriminado, en específico el de las tarjetas de crédito, genera deudas que pueden resultar difíciles de pagar por las altas tasas, retrasando sus pagos y ocasionando moras. Para obtener mayor información del problema se investigó en portales del Estado, tesis, papers, diarios, entre otros; de igual forma se realizaron entrevistas a expertos en las temáticas vinculadas, y se encuestaron a los públicos y actores. Finalmente se realizaron videos que sirvieron para el aterrizaje conceptual y visual del problema, así como su posible solución. Con el fin de mejorar la relación del crédito en los jóvenes, se creó un proyecto basado en el diseño de la información, diseño editorial y medios audiovisuales, el cual facilita la educación financiera y el uso adecuado de las tarjetas de crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).