Pulsera de alerta contra riesgo de uso personal

Descripción del Articulo

El presente proyecto desarrolla la idea de negocio de la empresa EBECA SAC, que se dedicará a la producción y comercialización de pulseras que mediante aplicativos móviles, realizarán el seguimiento de personas, este sistema de seguridad personal es denominado “SOS CLICK” el cual al ser activados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alba Villon, Carla Patricia, Li Alfaro, Alfredo Enrique, Pacheco Ortiz, Enrique Tony, Pretell Wong, Eric Armando, Reyes Reyes, Bianca Rosita Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Dispositivo de seguridad
Sistema de alerta
Protección contra el robo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto desarrolla la idea de negocio de la empresa EBECA SAC, que se dedicará a la producción y comercialización de pulseras que mediante aplicativos móviles, realizarán el seguimiento de personas, este sistema de seguridad personal es denominado “SOS CLICK” el cual al ser activados enviará vía mensaje de texto una alerta de riesgo y su última ubicación a las personas que haya vinculado mediante la aplicación de SOS CLICK. Esta idea de negocio está enfocada en un modelo B2C, dirigido a un segmento que se caracterizan por ser personas de ambos sexos, entre 18 y 55 años de edad, de nivel socioeconómico A y B, que residan en los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel San Borja, San isidro, La Molina, Surco, Miraflores; conocidas como distritos de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. SOS CLICK está enfocado también a un público moderno, cazadores de tendencias, trabajadores, personas con traslados y movimientos diarios por la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).