Estrategias formativas para mejorar la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás en Educación Inicial

Descripción del Articulo

Este trabajo académico va fortalecer el logro de aprendizaje de la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás, en el nivel inicial de la institución educativa N° 610, El Tambo. Para desarrollar un diagnóstico a profundidad se utilizó la metodología de corte cualitativo. Primero, se em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Flores, Marlene Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico va fortalecer el logro de aprendizaje de la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás, en el nivel inicial de la institución educativa N° 610, El Tambo. Para desarrollar un diagnóstico a profundidad se utilizó la metodología de corte cualitativo. Primero, se empleó la estrategia del árbol de problemas, a partir de evidencias documentales; segundo, la técnica de la entrevista y el instrumento el cuestionario, se aplicó a actores directos, dos docentes y se consideró a los actores indirectos, estudiantes y padres de familia. Las categorías la estableció el agente investigador y las subcategorías se determinaron a partir de las respuestas de las entrevistadas. Las mismas que guardan relación con las establecidas en el árbol de problemas. A partir de estas causas se busca implementar de manera consensuada estrategias formativas; para la dos primeras causas, escaso conocimiento de la utilización de las estrategias para el desarrollo de la competencia de convivencia y limitado monitoreo y acompañamiento se va a implementar los círculos de interaprendizaje y para la causa de inadecuado manejo de mecanismos de regulación de comportamiento se realizará el trabajo colegiado. Todas estas estrategias se ejecutarán a través de un liderazgo pedagógico, democrático, y transformacional con el objetivo de mejorar los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).